La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el fin de: Determinar cuál es el nivel de relación de la corporeidad y la formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Jorge Nuñez del Prado, Cusco, 2024. La metodología de la investigación responde al tipo básica co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocca Pacuala, Hisbon Yonatan, Turpo Luna, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corporeidad
Extroversión
Cognitivo
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_a54666e49816fc495ea48edee8204e67
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11264
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Surco, Felix GonzaloRocca Pacuala, Hisbon YonatanTurpo Luna, Raul2025-09-08T21:41:34Z2025-09-08T21:41:34Z2025253T20250447https://hdl.handle.net/20.500.12918/11264La investigación se realizó con el fin de: Determinar cuál es el nivel de relación de la corporeidad y la formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Jorge Nuñez del Prado, Cusco, 2024. La metodología de la investigación responde al tipo básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional, la población estuvo constituida por 150 estudiantes del nivel primario y secundario de la institución educativa, la muestra censal 85 estudiantes del nivel secundario, los instrumentos empleados para la recolección de datos dos cuestionarios, uno de corporeidad y otro para conocer los rasgos de la personalidad. Los resultados refieren que la extroversión muestra una correlación positiva y estadísticamente significativa (r = 0,430; p < 0,0001), lo que indica que un aumento en la extroversión está asociado con un incremento en los niveles de corporeidad. En contraste, tanto la estabilidad emocional (r = -0,096; p = 0,383) como la deseabilidad social (r = -0,064; p = 0,56) no presentan correlaciones significativas con la corporeidad, sugiriendo que estas dimensiones no están relacionadas de manera consistente con la variable estudiada. Esto sugiere que la corporeidad está significativamente relacionada con la extroversión, pero no con la estabilidad emocional ni la deseabilidad social.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CorporeidadExtroversiónCognitivoEducación físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Educación FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Educación Física7428213971796288https://orcid.org/0000-0002-6873-554323833249https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121386Solis Quispe, Jorge AlbertoAguirre Valdeyglesias, MirtaGonzales Quispe, Freddy FrankORIGINAL253T20250447_TC.pdfapplication/pdf1975713http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11264/1/253T20250447_TC.pdf73d8927cee7b90192dc70c5d8137a057MD5120.500.12918/11264oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112642025-09-08 16:52:01.078DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
title La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
spellingShingle La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
Rocca Pacuala, Hisbon Yonatan
Corporeidad
Extroversión
Cognitivo
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
title_full La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
title_fullStr La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
title_full_unstemmed La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
title_sort La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024
author Rocca Pacuala, Hisbon Yonatan
author_facet Rocca Pacuala, Hisbon Yonatan
Turpo Luna, Raul
author_role author
author2 Turpo Luna, Raul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Surco, Felix Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rocca Pacuala, Hisbon Yonatan
Turpo Luna, Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corporeidad
Extroversión
Cognitivo
Educación física
topic Corporeidad
Extroversión
Cognitivo
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación se realizó con el fin de: Determinar cuál es el nivel de relación de la corporeidad y la formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Jorge Nuñez del Prado, Cusco, 2024. La metodología de la investigación responde al tipo básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional, la población estuvo constituida por 150 estudiantes del nivel primario y secundario de la institución educativa, la muestra censal 85 estudiantes del nivel secundario, los instrumentos empleados para la recolección de datos dos cuestionarios, uno de corporeidad y otro para conocer los rasgos de la personalidad. Los resultados refieren que la extroversión muestra una correlación positiva y estadísticamente significativa (r = 0,430; p < 0,0001), lo que indica que un aumento en la extroversión está asociado con un incremento en los niveles de corporeidad. En contraste, tanto la estabilidad emocional (r = -0,096; p = 0,383) como la deseabilidad social (r = -0,064; p = 0,56) no presentan correlaciones significativas con la corporeidad, sugiriendo que estas dimensiones no están relacionadas de manera consistente con la variable estudiada. Esto sugiere que la corporeidad está significativamente relacionada con la extroversión, pero no con la estabilidad emocional ni la deseabilidad social.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-08T21:41:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-08T21:41:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250447
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11264
identifier_str_mv 253T20250447
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11264/1/253T20250447_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 73d8927cee7b90192dc70c5d8137a057
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1843715300746330112
score 13.944437
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).