La corporeidad y formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la I.E Jorge Nuñez del Prado Caicay - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el fin de: Determinar cuál es el nivel de relación de la corporeidad y la formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Jorge Nuñez del Prado, Cusco, 2024. La metodología de la investigación responde al tipo básica co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocca Pacuala, Hisbon Yonatan, Turpo Luna, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corporeidad
Extroversión
Cognitivo
Educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el fin de: Determinar cuál es el nivel de relación de la corporeidad y la formación de la personalidad de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Jorge Nuñez del Prado, Cusco, 2024. La metodología de la investigación responde al tipo básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional, la población estuvo constituida por 150 estudiantes del nivel primario y secundario de la institución educativa, la muestra censal 85 estudiantes del nivel secundario, los instrumentos empleados para la recolección de datos dos cuestionarios, uno de corporeidad y otro para conocer los rasgos de la personalidad. Los resultados refieren que la extroversión muestra una correlación positiva y estadísticamente significativa (r = 0,430; p < 0,0001), lo que indica que un aumento en la extroversión está asociado con un incremento en los niveles de corporeidad. En contraste, tanto la estabilidad emocional (r = -0,096; p = 0,383) como la deseabilidad social (r = -0,064; p = 0,56) no presentan correlaciones significativas con la corporeidad, sugiriendo que estas dimensiones no están relacionadas de manera consistente con la variable estudiada. Esto sugiere que la corporeidad está significativamente relacionada con la extroversión, pero no con la estabilidad emocional ni la deseabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).