Exportación Completada — 

Política criminal neopunitivista en el Sistema Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el estudio de la Política Criminal Neopunitivista, para lo cual se formula el problema de investigación a partir de la siguiente pregunta: ¿La Política Criminal de Estado en su manifestación Neopunitivista garantiza la vigencia efectiva de los derechos sustantivos y proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vengoa Valdiglesias, Max Oliver
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6479
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Neopunitivismo
Política Criminal
Derecho penal de emergencia
Populismo punitivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda el estudio de la Política Criminal Neopunitivista, para lo cual se formula el problema de investigación a partir de la siguiente pregunta: ¿La Política Criminal de Estado en su manifestación Neopunitivista garantiza la vigencia efectiva de los derechos sustantivos y procesales de los ciudadanos sometidos al proceso penal en el sistema jurídico peruano?, siendo por tanto el objetivo principal determinar la repercusión de la Política Criminal del Estado en su manifestación neopunitivista en el ámbito jurídico penal peruano, empleando para tal efecto el método hipotético deductivo y en algunos caso particulares el hipotético inductivo para visualizar íntegramente el fenómeno jurídico investigado, siendo la hipótesis la afirmación de que la Política Criminal neopunitivista incide negativamente en la vigencia de los derechos sustantivos y procesales de los ciudadanos. Como conclusión relevante se establece que la incidencia la Política Criminal Neopunitivista en el Derecho Penal nacional en sus vertientes sustantiva, procesal y de ejecución incide en la afectación de los derechos y garantías de los ciudadanos sometidos a proceso penal, ello como una manifestación del poder de dominación global a través de sus brazos político, económico, mediático que buscan su hegemonía a través de un sistema generador de desigualdad estructural, que genera marginalización y criminalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).