Fatiga por compasión y calidad de cuidado del personal de enfermería hospital regional Cusco 2023

Descripción del Articulo

La fatiga por compasión es un problema de salud que afecta el bienestar mental de los profesionales de la salud, aumentando los riesgos de sufrir Burnout, ansiedad y depresión. Al tiempo que incide en el deterioro de la calidad de la atención. Objetivo: Determinar la relación entre la fatiga por com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huaman, Pascuala Asencia, Quispe Puma, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8708
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga por compasión
Calidad del cuidado
Enfermera
Estres laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La fatiga por compasión es un problema de salud que afecta el bienestar mental de los profesionales de la salud, aumentando los riesgos de sufrir Burnout, ansiedad y depresión. Al tiempo que incide en el deterioro de la calidad de la atención. Objetivo: Determinar la relación entre la fatiga por compasión y la calidad de atención en el personal de Enfermería del Hospital Regional del Cusco 2023. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional con una población de 147 profesionales de Enfermería del Hospital Regional del Cusco. Se aplicó el instrumento de calidad de vida profesional (ProQOL) y guía de observación sobre calidad de atención. Resultado: El 37,4% tenía entre 40 y 49 años, el 87,1% eran mujeres, el 53,7% estaban casados, el 91,8%, tenía fatiga por compasión y el 76,9% atendía a un paciente de buena calidad. También se identificó en sus dimensiones de fatiga por compasión, el 81% muestra un nivel medio de satisfacción por compasión y el 77,6% sufre un nivel medio de Burnout. Por lo tanto, la correlación entre trauma secundario y calidad de la atención mostró un coeficiente de puntuación de Spearman de 0,281 (p=0,001), la satisfacción por compasión y la calidad de la atención obtuvieron un Rh de -0,189 (p=0,022) y el Burnout y la calidad de la atención dieron un Rh de 0,320 (p=0,000). Conclusiones: Existe una correlación significativa entre la fatiga por compasión y calidad de cuidado, en las dimensiones de estrés traumático secundario se encontró una relación positiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).