Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019
Descripción del Articulo
En esta tesis se evalúa la gestión de demanda de energía con la inserción de sistemas de almacenamiento en banco de baterías en el alimentador QU03 de la S.E. Quencoro debido al crecimiento y aparición de picos de demanda en horas punta; y con el interés de lograr un sistema más flexible, energética...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5192 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5192 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Gestión de demanda Sistemas de almacenamiento Banco de baterías Alimentador Factor de carga http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_a31834ad12d0c69e0f1ee94459c7c9ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5192 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Alarcón Valdivia, Edgar ZacariasSanchez Caceres, Eduard RoelSanchez Caceres, Yefer Tony2020-02-14T22:37:35Z2020-02-14T22:37:35Z2020253T20200057EI/003/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5192En esta tesis se evalúa la gestión de demanda de energía con la inserción de sistemas de almacenamiento en banco de baterías en el alimentador QU03 de la S.E. Quencoro debido al crecimiento y aparición de picos de demanda en horas punta; y con el interés de lograr un sistema más flexible, energéticamente eficiente y sostenible. El estudio no experimental está basado en la documentación, revisión de fuentes bibliográficas, evaluación del comportamiento de la demanda con Excel (ECAM) y Matlab, y la simulación con PowerFactory de la inserción del sistema de almacenamiento en la red del alimentador. La demanda máxima registrada fue de 6009.68 kW atípico, su capacidad de utilización máxima de 66%, los picos de demanda típica entre las 19:00 y 20:45 horas, y perfil del 99% de datos acumulados. A través de la inserción de sistemas de almacenamiento en banco de baterías de iones de litio con capacidad total de 818.03 kWh/308.46 kW en los puntos de mayor consumo, se redujo la demanda máxima en 220.63 kW y se mejoró el factor de carga en 5.16%. En el 2019 este sistema costaría aproximadamente USD 276,492.65 y para el 2030 se reduciría en 49.70% a USD 139,064.35, reduciendo las emisiones de CO2 en 4,211.46 TOE en 25 años. Técnica, regulatoria y ambientalmente es viable; sin embargo, se debe realizar un estudio del análisis económico más específico. Estos resultados demuestran que la inserción del banco de baterías permitió gestionar la demanda máxima del alimentador, aumentando la eficiencia del consumo de energía y reduciendo su cargabilidad en horas punta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión de demandaSistemas de almacenamientoBanco de bateríasAlimentadorFactor de cargahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica761617164505540023821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20200057.pdfapplication/pdf38194http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5192/1/253T20200057.pdf70de2fc049dd89c1f1ee6ff555372011MD51TEXT253T20200057.pdf.txt253T20200057.pdf.txtExtracted texttext/plain2342http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5192/2/253T20200057.pdf.txt6f81ef0ec1d023005168a127b101765eMD5220.500.12918/5192oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51922021-07-27 21:39:47.834DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 |
| title |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 |
| spellingShingle |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 Sanchez Caceres, Eduard Roel Gestión de demanda Sistemas de almacenamiento Banco de baterías Alimentador Factor de carga http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 |
| title_full |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 |
| title_fullStr |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 |
| title_full_unstemmed |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 |
| title_sort |
Gestión de demanda de energía en horas punta con la inserción de banco de baterías en el alimentador QU03 - S.E. Quencoro 2019 |
| author |
Sanchez Caceres, Eduard Roel |
| author_facet |
Sanchez Caceres, Eduard Roel Sanchez Caceres, Yefer Tony |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchez Caceres, Yefer Tony |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Valdivia, Edgar Zacarias |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Caceres, Eduard Roel Sanchez Caceres, Yefer Tony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de demanda Sistemas de almacenamiento Banco de baterías Alimentador Factor de carga |
| topic |
Gestión de demanda Sistemas de almacenamiento Banco de baterías Alimentador Factor de carga http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
En esta tesis se evalúa la gestión de demanda de energía con la inserción de sistemas de almacenamiento en banco de baterías en el alimentador QU03 de la S.E. Quencoro debido al crecimiento y aparición de picos de demanda en horas punta; y con el interés de lograr un sistema más flexible, energéticamente eficiente y sostenible. El estudio no experimental está basado en la documentación, revisión de fuentes bibliográficas, evaluación del comportamiento de la demanda con Excel (ECAM) y Matlab, y la simulación con PowerFactory de la inserción del sistema de almacenamiento en la red del alimentador. La demanda máxima registrada fue de 6009.68 kW atípico, su capacidad de utilización máxima de 66%, los picos de demanda típica entre las 19:00 y 20:45 horas, y perfil del 99% de datos acumulados. A través de la inserción de sistemas de almacenamiento en banco de baterías de iones de litio con capacidad total de 818.03 kWh/308.46 kW en los puntos de mayor consumo, se redujo la demanda máxima en 220.63 kW y se mejoró el factor de carga en 5.16%. En el 2019 este sistema costaría aproximadamente USD 276,492.65 y para el 2030 se reduciría en 49.70% a USD 139,064.35, reduciendo las emisiones de CO2 en 4,211.46 TOE en 25 años. Técnica, regulatoria y ambientalmente es viable; sin embargo, se debe realizar un estudio del análisis económico más específico. Estos resultados demuestran que la inserción del banco de baterías permitió gestionar la demanda máxima del alimentador, aumentando la eficiencia del consumo de energía y reduciendo su cargabilidad en horas punta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200057 EI/003/2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5192 |
| identifier_str_mv |
253T20200057 EI/003/2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5192 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5192/1/253T20200057.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5192/2/253T20200057.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
70de2fc049dd89c1f1ee6ff555372011 6f81ef0ec1d023005168a127b101765e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881455354150912 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).