Determinación de la mora en créditos y su impacto en las pérdidas de la financiera Credinka de la ciudad del Cusco, período 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de la mora en créditos y su impacto en las pérdidas de la Financiera Credinka de la ciudad del Cusco, período 2018. El presente trabajo es una investigación de tipo aplicada y está bajo el enfoque cuantitativo, con un nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Jarufe, Glemar Yail
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mora crediticia
Pérdida financiera
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de la mora en créditos y su impacto en las pérdidas de la Financiera Credinka de la ciudad del Cusco, período 2018. El presente trabajo es una investigación de tipo aplicada y está bajo el enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo – explicativo. Los resultados de la investigación muestran entre otras cosas lo siguiente: El 40% de los encuestados mencionan que el motivo que determina la conducta de la morosidad es la deficiente evaluación crediticia realizada a los clientes. El 45% de los trabajadores entre analistas y gestores encuestados de la financiera CREDINKA, indican que para la recuperación de créditos que se hallan en morosidad no existen políticas eficaces. El 60% del personal entre gestores y analistas de crédito encuestados de la financiera CREDINKA, indican que desconocen acerca de la elaboración de un plan estratégico para disminuir los niveles de morosidad. El 55% del personal entre gestores y analistas de créditos encuestados de la financiera CREDINKA desconoce sobre si todos los miembros de la entidad conocen los objetivos estratégicos. El 50% del personal encuestado entre gestores y analistas de crédito encuestados de la financiera; entre otros criterios evaluados se puede determinar que si se cumple el objetivo trazado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).