Incidencia de la evaluación crediticia en la morosidad de créditos pequeña mpresa y consumo ersonal en Financiera Credinka S.A., Bambamarca

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Incidencia de la Evaluación Crediticia en la Morosidad de Créditos Pequeña Empresa y Consumo Personal en Financiera Credinka S.A., Bambamarca; tiene como objetivo determinar cuánto influyen las acciones que realizan los analistas de la Financiera Credinka, sede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Irigoin, Henry, Tarrillo Huanambal, Pepe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad crediticia
Contabilidad financiera
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Incidencia de la Evaluación Crediticia en la Morosidad de Créditos Pequeña Empresa y Consumo Personal en Financiera Credinka S.A., Bambamarca; tiene como objetivo determinar cuánto influyen las acciones que realizan los analistas de la Financiera Credinka, sede Bambamarca al momento de otorgar un crédito en el nivel de morosidad de la empresa. Para ello se utilizó una metodología según su enfoque cuantitativa y de tipo explicativa correlacional; utilizando como instrumentos a la encuesta tanto para los analistas como para clientes con mora de la financiera; encontrando un nivel de morosidad mayor a 30 días al cierre del 2018 de 5.77% lo cual asciende a S/ 370,317 de los S/ 6,384,827 en cartera colocada a 987 clientes en la ciudad de Bambamarca. Además, las encuestas aplicadas arrojaron que los analistas no siempre realizan todos los procedimientos requeridos al momento de evaluar la documentación presentada por los clientes que solicitan algún préstamo; y que muchos clientes con mora no cuentan con experiencia para este tipo de negocios además de no utilizar lo prestado para los fines indicados en su solicitud. Todos estos resultados sirvieron para afirmar que existe una influencia alta inversa entre la evaluación crediticia y la morosidad ya que al aplicar el coeficiente de correlación de Spearman se obtuvo un resultado de -,742.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).