Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el estudio de los determinantes sociales y económicos o aquellos factores que tienen incidencia sobre el estado nutricional infantil en niños y niñas menores de cinco años de edad. La desnutrición infantil ha sido ampliamente estudiada y existe cuantiosa evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sinchi Roca Gonzales, Natali Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2954
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Salud pública
Desnutrición infantil
Políticas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNS_a27f124d705314748727301c3f138d7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2954
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Pozo Loayza, Cesar EdinhoSinchi Roca Gonzales, Natali Patricia2018-04-16T23:15:28Z2018-04-16T23:15:28Z2017253T20171131http://hdl.handle.net/20.500.12918/2954La presente investigación se basó en el estudio de los determinantes sociales y económicos o aquellos factores que tienen incidencia sobre el estado nutricional infantil en niños y niñas menores de cinco años de edad. La desnutrición infantil ha sido ampliamente estudiada y existe cuantiosa evidencia sobre los efectos negativos y secuelas permanentes de este fenómeno sobre el normal desarrollo de los niños, niñas y sobre los resultados en la edad adulta.Utilizando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y mediante un modelo bivariado y multivariado se exploran los determinantes de la desnutrición crónica (peso para la edad) y desnutrición global (talla para la edad) de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de Salud. En cuanto a los determinantes sociales en la desnutrición crónica infantil se encontró que las variables como el acceso agua potable, acceso a servicios higiénicos y el nivel educativo de la madre son importantes indicadores, que llevan a resaltar la importancia de atender el problema nutricional desde antes del nacimiento en los niños pequeños de cada familia. En cuanto a los determinantes económicos que tienen efectos significativos en la desnutrición crónica infantil se encontró que las variables como el material del piso de la vivienda y el tipo de combustible para cocinar son importantes indicadores, que llevan a resaltar la importancia de atender el problema nutricional. Los resultados obtenidos en la investigación pone en evidencia la necesidad de políticas públicas dirigidas a reducir la desigualdad respecto a las condiciones de saneamiento del hogar asi como a la educación de las mujeres, prevención de los embarazos juveniles y el aplazamiento de la maternidad que podrían jugar un papel fundamental en la reducción de la desnutrición crónica infantil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSalud públicaDesnutrición infantilPolíticas públicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional40250808http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587ORIGINAL253T20171131.pdfapplication/pdf52651http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2954/1/253T20171131.pdf3a186634589e922b22eec0e2ef57076cMD51TEXT253T20171131.pdf.txt253T20171131.pdf.txtExtracted texttext/plain2519http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2954/2/253T20171131.pdf.txtde6e87829679e3ee2d763f062563479eMD5220.500.12918/2954oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29542021-07-27 22:13:57.547DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
title Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
spellingShingle Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
Sinchi Roca Gonzales, Natali Patricia
Salud pública
Desnutrición infantil
Políticas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
title_full Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
title_fullStr Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
title_full_unstemmed Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
title_sort Análisis de los principales factores determinantes de la desnutrición crónica infantil enniños menores de 5 años de la región Cusco período 2000-2015
author Sinchi Roca Gonzales, Natali Patricia
author_facet Sinchi Roca Gonzales, Natali Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Pozo Loayza, Cesar Edinho
dc.contributor.author.fl_str_mv Sinchi Roca Gonzales, Natali Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública
Desnutrición infantil
Políticas públicas
topic Salud pública
Desnutrición infantil
Políticas públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente investigación se basó en el estudio de los determinantes sociales y económicos o aquellos factores que tienen incidencia sobre el estado nutricional infantil en niños y niñas menores de cinco años de edad. La desnutrición infantil ha sido ampliamente estudiada y existe cuantiosa evidencia sobre los efectos negativos y secuelas permanentes de este fenómeno sobre el normal desarrollo de los niños, niñas y sobre los resultados en la edad adulta.Utilizando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y mediante un modelo bivariado y multivariado se exploran los determinantes de la desnutrición crónica (peso para la edad) y desnutrición global (talla para la edad) de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de Salud. En cuanto a los determinantes sociales en la desnutrición crónica infantil se encontró que las variables como el acceso agua potable, acceso a servicios higiénicos y el nivel educativo de la madre son importantes indicadores, que llevan a resaltar la importancia de atender el problema nutricional desde antes del nacimiento en los niños pequeños de cada familia. En cuanto a los determinantes económicos que tienen efectos significativos en la desnutrición crónica infantil se encontró que las variables como el material del piso de la vivienda y el tipo de combustible para cocinar son importantes indicadores, que llevan a resaltar la importancia de atender el problema nutricional. Los resultados obtenidos en la investigación pone en evidencia la necesidad de políticas públicas dirigidas a reducir la desigualdad respecto a las condiciones de saneamiento del hogar asi como a la educación de las mujeres, prevención de los embarazos juveniles y el aplazamiento de la maternidad que podrían jugar un papel fundamental en la reducción de la desnutrición crónica infantil.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171131
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2954
identifier_str_mv 253T20171131
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2954/1/253T20171131.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2954/2/253T20171131.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a186634589e922b22eec0e2ef57076c
de6e87829679e3ee2d763f062563479e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464067817472
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).