Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La educación en el Perú en estos últimos años ha experimentado problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en aquellos componentes en el cual está involucrado el factor familiar; a pesar de la intervención del Ministerio de Educación por mejorar esta situación, a través de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armuto Solorzano, Sabino, Huaman Mallqui, Jose Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4711
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Clima social familiar
Rendimiento escolar
Poblaciones vulnerables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_a00ba7f2425789b764dbb489a102cfdb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4711
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
title Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
spellingShingle Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
Armuto Solorzano, Sabino
Clima social familiar
Rendimiento escolar
Poblaciones vulnerables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
title_full Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
title_fullStr Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
title_full_unstemmed Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
title_sort Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018
author Armuto Solorzano, Sabino
author_facet Armuto Solorzano, Sabino
Huaman Mallqui, Jose Feliciano
author_role author
author2 Huaman Mallqui, Jose Feliciano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Vergara, Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Armuto Solorzano, Sabino
Huaman Mallqui, Jose Feliciano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima social familiar
Rendimiento escolar
Poblaciones vulnerables
topic Clima social familiar
Rendimiento escolar
Poblaciones vulnerables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La educación en el Perú en estos últimos años ha experimentado problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en aquellos componentes en el cual está involucrado el factor familiar; a pesar de la intervención del Ministerio de Educación por mejorar esta situación, a través de los colegiados y escuela de padres, no es suficiente para apalear esta situación que cada vez afecta al sistema educativo, en el sentido de que los padres de familia no se involucran con la educación de sus hijos. Entendiéndose que la forma en como el padre de familia se involucre con la educación de sus hijas e hijos, conllevará a estar más atentos con respecto a su desempeño escolar, en tal sentido la educación se forma en el seno familiar, en tal sentido es el hogar donde el clima familiar puede favorecer en la educación de sus hijos, como también puede perjudicarlos si se observa a la familia demuestra estar desunida, sin proyecto de vida, sin buenas relaciones, violencia y donde cada miembro de la familia hace las cosas por uno mismo y no en conjunto. En el contexto antes mencionado es que en los últimos se han presentado muchos problemas de violencia familiar, de manera que en un 82% de las víctimas son las mujeres y en un 18% son los varones, por otra parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recibió un total de 1111 casos de violencia familiar por parte de los varones que solamente corresponde a la región de Lima y a nivel nacional a mayo del 2017, se denunciaron un total de 19 969 casos donde el 17 087 corresponde a victimas mujeres y 2882 en varones. Entre los casos más representativos de los departamentos del Perú, es en Arequipa con 1750, el Cusco 1532 y en Junín 1092 casos respectivamente. En esta tendencia del crecimiento de la violencia familiar que mayormente crece en las zonas rurales y menos favorecidas económica y laboralmente, en este contexto es que la investigación se centra en realizar el análisis del clima social familiar, como base de la educación de los estudiantes del nivel de educación primaria, identificando el grado de sus relaciones, desarrollo y estabilidad familiar, que es parte fundamente en el desarrollo biopsicosocial de los estudiantes. En la evaluación del clima social familiar se realizó en los padres de familia porque el instrumento está considerado para adolescentes y adultos, el cual fue relacionado con el rendimiento escolar de sus hijos, para establecer el grado de dependencia entre el clima social familiar y rendimiento escolar de los estudiantes del nivel de educación primaria. Para alcanzar el objetivo de la investigación se aplicó la Escala del Clima Social, cuyo autor es R. H. Moos, B.S. Moos y E. J. Trickett, realizado en un aproximadamente de 20 a 30 minutos, en el caso del rendimiento escolar se solicitó el registro de evaluación de los estudiantes en sus diferentes áreas. En este sentido se ha estructurado el reporte conforme a las normas vigentes en la Escuela de Posgrado de la UNSAAC.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T21:22:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190649
EU/055/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4711
identifier_str_mv 253T20190649
EU/055/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4711/1/253T20190649.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4711/2/253T20190649.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 94aecc15b9550966cb98ac8562e6cef8
b6ff59dcf56dc2964336ed7eb59df8c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437292429312
spelling Cornejo Vergara, GregorioArmuto Solorzano, SabinoHuaman Mallqui, Jose Feliciano2019-11-25T21:22:00Z2019-11-25T21:22:00Z2019253T20190649EU/055/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4711La educación en el Perú en estos últimos años ha experimentado problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en aquellos componentes en el cual está involucrado el factor familiar; a pesar de la intervención del Ministerio de Educación por mejorar esta situación, a través de los colegiados y escuela de padres, no es suficiente para apalear esta situación que cada vez afecta al sistema educativo, en el sentido de que los padres de familia no se involucran con la educación de sus hijos. Entendiéndose que la forma en como el padre de familia se involucre con la educación de sus hijas e hijos, conllevará a estar más atentos con respecto a su desempeño escolar, en tal sentido la educación se forma en el seno familiar, en tal sentido es el hogar donde el clima familiar puede favorecer en la educación de sus hijos, como también puede perjudicarlos si se observa a la familia demuestra estar desunida, sin proyecto de vida, sin buenas relaciones, violencia y donde cada miembro de la familia hace las cosas por uno mismo y no en conjunto. En el contexto antes mencionado es que en los últimos se han presentado muchos problemas de violencia familiar, de manera que en un 82% de las víctimas son las mujeres y en un 18% son los varones, por otra parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recibió un total de 1111 casos de violencia familiar por parte de los varones que solamente corresponde a la región de Lima y a nivel nacional a mayo del 2017, se denunciaron un total de 19 969 casos donde el 17 087 corresponde a victimas mujeres y 2882 en varones. Entre los casos más representativos de los departamentos del Perú, es en Arequipa con 1750, el Cusco 1532 y en Junín 1092 casos respectivamente. En esta tendencia del crecimiento de la violencia familiar que mayormente crece en las zonas rurales y menos favorecidas económica y laboralmente, en este contexto es que la investigación se centra en realizar el análisis del clima social familiar, como base de la educación de los estudiantes del nivel de educación primaria, identificando el grado de sus relaciones, desarrollo y estabilidad familiar, que es parte fundamente en el desarrollo biopsicosocial de los estudiantes. En la evaluación del clima social familiar se realizó en los padres de familia porque el instrumento está considerado para adolescentes y adultos, el cual fue relacionado con el rendimiento escolar de sus hijos, para establecer el grado de dependencia entre el clima social familiar y rendimiento escolar de los estudiantes del nivel de educación primaria. Para alcanzar el objetivo de la investigación se aplicó la Escala del Clima Social, cuyo autor es R. H. Moos, B.S. Moos y E. J. Trickett, realizado en un aproximadamente de 20 a 30 minutos, en el caso del rendimiento escolar se solicitó el registro de evaluación de los estudiantes en sus diferentes áreas. En este sentido se ha estructurado el reporte conforme a las normas vigentes en la Escuela de Posgrado de la UNSAAC.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACClima social familiarRendimiento escolarPoblaciones vulnerableshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Clima social familiar y rendimiento escolar en los estudiantes del nivel de educación primaria de la Institución Educativa 50124 Joaquin Meseguer de Katañiray de la Provincia de Anta – Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria4745251347135672https://orcid.org/0000-0002-3259-222924477164http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20190649.pdfapplication/pdf200300http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4711/1/253T20190649.pdf94aecc15b9550966cb98ac8562e6cef8MD51TEXT253T20190649.pdf.txt253T20190649.pdf.txtExtracted texttext/plain670http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4711/2/253T20190649.pdf.txtb6ff59dcf56dc2964336ed7eb59df8c3MD5220.500.12918/4711oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47112022-05-02 18:25:35.638DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).