Aplicación de instrumentos de evaluación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la I.E. N° 50124 Joaquín Meseguer de Katañiray
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación estará caracterizado por su naturaleza en gestión escolar, esto por tratarse sobre la evaluación que se efectúa a los estudiantes y como esta debe ser tomado con las características debidas el cual conlleve a que dichos alumnos obtengan los mejores resultados en di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/957 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/957 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Educación básica regular Actividades del aprendizaje Institución Educativa Nº 50124 Joaquin Meseguer (Katañiray) Comunidad de Katañiray (Cusco, Perú; Anta) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de innovación estará caracterizado por su naturaleza en gestión escolar, esto por tratarse sobre la evaluación que se efectúa a los estudiantes y como esta debe ser tomado con las características debidas el cual conlleve a que dichos alumnos obtengan los mejores resultados en dicha evaluación. Dentro de las dimensiones que abarca, se tiene en primer lugar a la dimensión pedagógico-curricular: Se refiere a los procesos sustantivos y fundamentales de la labor en la escuela y sus agentes: la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto de la escuela considera, por una lado, lo significativo, saberes y valores éticos respecto de lo educativo y lo didáctico (como se entiende la enseñanza, como se crea el aprendizaje, como se evalúan los procesos, así como; el desempeño de los estudiantes, etc.); y por otra, las interrelaciones que establecen y los acuerdos a los que llegan el director y los profesores para asumir el currículo nacional, es decir los planes y programas de estudio, la designación de tareas y responsabilidades a los profesores(as), las formas de planificar y organizar la los procesos de enseñanza, como también se tiene a la dimensión organizativa: referido a la forma de organizar la marcha de la Institución Educativa, a las instancias de participación y la delegación de responsabilidades a los diferentes agentes de la institución: las comisiones de trabajo (actos cívicos y culturales, seguridad e higiene, conservación del medio, etc.), el Consejo Educativo Institucional, la acercamiento con la Asociación de Padres de Familia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).