Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la respuesta de los organismos frente a cambios de temperatura sigue siendo ampliamente desconocida, especialmente en el caso de los ectotermos. En el contexto del cambio climático, uno de los mayores desafíos es comprender los requerimientos térmicos de las especies, como su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Hermoza, Sandra Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9313
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Temperatura
Escarabajos
Coprófagos
Amazonia
Cambio climatico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15
id RUNS_9eebbcc397156876cf684a58ef9ec7a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9313
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Montoya Jara, Nilton MarianoBejar Hermoza, Sandra Maria2024-08-22T16:47:23Z2024-08-22T16:47:23Z2024253T20241175http://hdl.handle.net/20.500.12918/9313En el presente estudio, la respuesta de los organismos frente a cambios de temperatura sigue siendo ampliamente desconocida, especialmente en el caso de los ectotermos. En el contexto del cambio climático, uno de los mayores desafíos es comprender los requerimientos térmicos de las especies, como su tolerancia térmica. Por ello, este estudio se centró en evaluar principalmente la temperatura critica máxima (Ctmax) de los escarabajos coprófagos, un grupo de insectos de gran importancia ecológica. Se estudio la tolerancia térmica a temperaturas altas en 18 especies de escarabajos coprófagos de la Estación Biológica de Los Amigos, ubicado en el departamento de Madre de Dios, Perú. Para ello, se determinó los valores de Ctmax de cada especie mediante termografía infrarroja. Se investigó la relación entre Ctmax, los patrones de actividad, la cobertura de dosel y las características morfométricas de los escarabajos. Se ajustaron modelos lineales factoriales (GLM) y modelos mixtos (GLMM) para evaluar los efectos de estas variables respecto a la temperatura critica máxima (Ctmax). Además, se utilizaron modelos de regresión generalizada filogenética (PGLS) para identificar posibles señales filogenéticas del Ctmax en los patrones de actividad de los escarabajos coprófagos. Se encontró que tanto los patrones de actividad como la cobertura del dosel tiene efectos estadísticamente significativos en la temperatura crítica máxima. Sin embargo, no se encontró relación entre el Ctmax y las características morfométricas de los escarabajos. Asimismo, no se detectó ninguna señal filogenética del Ctmax en relación con los horarios de actividad. En conclusión, se logró determinar que los patronesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TemperaturaEscarabajosCoprófagosAmazoniaCambio climaticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Cambio Climático y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible47309627https://orcid.org/0000-0002-4147-257923979191http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521067Catalan Bazan, WilfredoFarfan Quintana, Carlos AlbertoLavado Casimiro, WaldoLizarraga Valencia, Luis JustinoORIGINAL253T20241175.pdfapplication/pdf296880http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/1/253T20241175.pdf91e4ba7330d9ccc3a331e94a60707774MD51253T20241175_TC.pdf253T20241175_TC.pdfapplication/pdf4045994http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/2/253T20241175_TC.pdf65db613af27fc0a5447ef3b02fc6a3a0MD52TURNITIN 20241175.pdfTURNITIN 20241175.pdfapplication/pdf7310407http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/3/TURNITIN%2020241175.pdfca40fdf8f23364fd8d2480f705245e50MD53AUTORIZACION 20241175.pdfAUTORIZACION 20241175.pdfapplication/pdf504416http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/4/AUTORIZACION%2020241175.pdf3fcfd4a66a55336f55de58674705017eMD5420.500.12918/9313oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93132025-02-17 11:04:03.793DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
title Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
spellingShingle Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
Bejar Hermoza, Sandra Maria
Temperatura
Escarabajos
Coprófagos
Amazonia
Cambio climatico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15
title_short Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
title_full Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
title_fullStr Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
title_full_unstemmed Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
title_sort Variación de la tolerancia térmica en escarabajos peloteros de la estación biológica de los Amigos (EBLA), Perú: Un enfoque multifactorial
author Bejar Hermoza, Sandra Maria
author_facet Bejar Hermoza, Sandra Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Jara, Nilton Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejar Hermoza, Sandra Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Temperatura
Escarabajos
Coprófagos
Amazonia
Cambio climatico
topic Temperatura
Escarabajos
Coprófagos
Amazonia
Cambio climatico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15
description En el presente estudio, la respuesta de los organismos frente a cambios de temperatura sigue siendo ampliamente desconocida, especialmente en el caso de los ectotermos. En el contexto del cambio climático, uno de los mayores desafíos es comprender los requerimientos térmicos de las especies, como su tolerancia térmica. Por ello, este estudio se centró en evaluar principalmente la temperatura critica máxima (Ctmax) de los escarabajos coprófagos, un grupo de insectos de gran importancia ecológica. Se estudio la tolerancia térmica a temperaturas altas en 18 especies de escarabajos coprófagos de la Estación Biológica de Los Amigos, ubicado en el departamento de Madre de Dios, Perú. Para ello, se determinó los valores de Ctmax de cada especie mediante termografía infrarroja. Se investigó la relación entre Ctmax, los patrones de actividad, la cobertura de dosel y las características morfométricas de los escarabajos. Se ajustaron modelos lineales factoriales (GLM) y modelos mixtos (GLMM) para evaluar los efectos de estas variables respecto a la temperatura critica máxima (Ctmax). Además, se utilizaron modelos de regresión generalizada filogenética (PGLS) para identificar posibles señales filogenéticas del Ctmax en los patrones de actividad de los escarabajos coprófagos. Se encontró que tanto los patrones de actividad como la cobertura del dosel tiene efectos estadísticamente significativos en la temperatura crítica máxima. Sin embargo, no se encontró relación entre el Ctmax y las características morfométricas de los escarabajos. Asimismo, no se detectó ninguna señal filogenética del Ctmax en relación con los horarios de actividad. En conclusión, se logró determinar que los patrones
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241175
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9313
identifier_str_mv 253T20241175
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/1/253T20241175.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/2/253T20241175_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/3/TURNITIN%2020241175.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9313/4/AUTORIZACION%2020241175.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 91e4ba7330d9ccc3a331e94a60707774
65db613af27fc0a5447ef3b02fc6a3a0
ca40fdf8f23364fd8d2480f705245e50
3fcfd4a66a55336f55de58674705017e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324155066646528
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).