Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca optimizar los trabajos de mantenimiento al interior de tanques de gasolina construidos bajo el estándar API 650, esto proponiendo el diseño de una plataforma de elevación que debe cumplir las exigencias geométricas y técnicas del tanque. En el capítulo I se detalla el marco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1568 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1568 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Plataforma Estructura Estándar API 650, Metodología VDI Gasolina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| id |
RUNS_9ed2d646a3dba0cf862bc2e7618b5416 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1568 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mamani Castillo, Roosbel DennisGorveña Huisa, Julver2017-02-13T13:04:18Z2017-02-13T13:04:18Z2015253T20150189http://hdl.handle.net/20.500.12918/1568El presente trabajo busca optimizar los trabajos de mantenimiento al interior de tanques de gasolina construidos bajo el estándar API 650, esto proponiendo el diseño de una plataforma de elevación que debe cumplir las exigencias geométricas y técnicas del tanque. En el capítulo I se detalla el marco estructural de la tesis como son: los objetivos, justificación, definiciones del problema y el planteamiento de la Hipótesis. En el capítulo ll se detalla todo el marco conceptual y teórico el cual se desarrollara en la tesis. En el capítulo lll, se detalla el proceso de diseño, el cual se desarrolla mediante metodología VDI, como primera medida se identifican las necesidades que debe satisfacer nuestro diseño: Los cálculos y simulaciones de los componentes estructurales, se obtendrán haciendo uso de los software SAP2010 y solid Word 2013 para los elementos como: Estructura de la plataforma: Así mismo se complementan los cálculos con la simulación dinámica con el programa de Matlab, esto para corroborar los efectos de la resonancia. La selección de elementos de elevación (cables, motor, reductor, freno) se harán en función de los manuales detallados en la tesis. Finalmente, en los capítulos IV y V se detallan los aspectos ambientales y económicos del presente estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlataformaEstructuraEstándar API 650,Metodología VDIGasolinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barrilesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Mecánica y MinasTítulo profesionalIngeniería Mecánica24002331http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046ORIGINAL253T20150189.pdfapplication/pdf66003http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1568/1/253T20150189.pdfc3387a9f1dd82eb3ca99bb4ba994369eMD51TEXT253T20150189.pdf.txt253T20150189.pdf.txtExtracted texttext/plain1780http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1568/2/253T20150189.pdf.txta9783232609aee8ceac7553ff2c67f65MD5220.500.12918/1568oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15682021-07-27 22:13:55.194DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles |
| title |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles |
| spellingShingle |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles Gorveña Huisa, Julver Plataforma Estructura Estándar API 650, Metodología VDI Gasolina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| title_short |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles |
| title_full |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles |
| title_fullStr |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles |
| title_full_unstemmed |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles |
| title_sort |
Diseño de plataforma de elevación para mantenimiento de tanques de gasolina de 10 mil barriles |
| author |
Gorveña Huisa, Julver |
| author_facet |
Gorveña Huisa, Julver |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Castillo, Roosbel Dennis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gorveña Huisa, Julver |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plataforma Estructura Estándar API 650, Metodología VDI Gasolina |
| topic |
Plataforma Estructura Estándar API 650, Metodología VDI Gasolina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
| description |
El presente trabajo busca optimizar los trabajos de mantenimiento al interior de tanques de gasolina construidos bajo el estándar API 650, esto proponiendo el diseño de una plataforma de elevación que debe cumplir las exigencias geométricas y técnicas del tanque. En el capítulo I se detalla el marco estructural de la tesis como son: los objetivos, justificación, definiciones del problema y el planteamiento de la Hipótesis. En el capítulo ll se detalla todo el marco conceptual y teórico el cual se desarrollara en la tesis. En el capítulo lll, se detalla el proceso de diseño, el cual se desarrolla mediante metodología VDI, como primera medida se identifican las necesidades que debe satisfacer nuestro diseño: Los cálculos y simulaciones de los componentes estructurales, se obtendrán haciendo uso de los software SAP2010 y solid Word 2013 para los elementos como: Estructura de la plataforma: Así mismo se complementan los cálculos con la simulación dinámica con el programa de Matlab, esto para corroborar los efectos de la resonancia. La selección de elementos de elevación (cables, motor, reductor, freno) se harán en función de los manuales detallados en la tesis. Finalmente, en los capítulos IV y V se detallan los aspectos ambientales y económicos del presente estudio. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150189 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1568 |
| identifier_str_mv |
253T20150189 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1568 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1568/1/253T20150189.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1568/2/253T20150189.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3387a9f1dd82eb3ca99bb4ba994369e a9783232609aee8ceac7553ff2c67f65 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881462523265024 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).