Diseño de un tanque con la norma API 650 para almacenar agua recuperada en la mina Anglo American, Quellaveco
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en el diseño de un tanque vertical destinado al almacenamiento de agua recuperada, con una capacidad total de 118 m3 y una capacidad nominal de 106 m3 proveniente de otros procesos mineros. Este tanque fue destinado específicamente al lavado de camiones mineros con el obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | API-650 Tanque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La investigación se enfocó en el diseño de un tanque vertical destinado al almacenamiento de agua recuperada, con una capacidad total de 118 m3 y una capacidad nominal de 106 m3 proveniente de otros procesos mineros. Este tanque fue destinado específicamente al lavado de camiones mineros con el objetivo de reducir la necesidad de consumir recursos naturales adicionales. Se siguieron los lineamientos de la normativa API-650, que establece los criterios para la selección de materiales, diseño, fabricación, ensamblaje e inspección de tanques atmosféricos utilizados en instalaciones de procesamiento de refinerías de petróleo y plataformas de extracción de pozos. Estos tanques almacenan una variedad de hidrocarburos en distintos puntos, que van desde petróleo hasta productos intermedios como agua de producción, así como productos finales como gasolina, diésel y fueloil. Uno de los objetivos principales fue desarrollar un tanque conforme a la normativa API-650, lo que implicó calcular los espesores de las placas del casco del tanque dividido en anillos sujetos a la altura y formato de la placa utilizada. También se abordó el cálculo del espesor de las placas del fondo del tanque, donde la normativa establece un espesor mínimo de 6 mm y un ancho mínimo de 1800 mm para las placas utilizadas. Además, se calcularon los espesores de las placas del techo, considerando si el techo era soportado o auto soportado. La metodología para el desarrollo del diseño se basó en la normativa alemana (VDI), la cual detalla el proceso ordenado por etapas. Esto incluyó la lista de exigencias del usuario, la elaboración del concepto de solución óptima, la planificación del proyecto y la elaboración de detalles, culminando en el diseño del tanque y la generación de los planos correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).