Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en la cuenca Chonta, situada en la región de Madre de Dios en la Amazonia occidental, conocida por su excepcional biodiversidad. El objetivo de la investigación es analizar los cambios en el uso del suelo, la deforestación y la fragmentación del bosque mediante el uso de imáge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canahuire Robles, Rembrandt Ramiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9487
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dinámica de parches
Fragmentación forestal
Fragstats
SIG
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RUNS_9e6cf31764dd4dcc8178e37fcb899425
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9487
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alarcon Aguirre, GabrielCanahuire Robles, Rembrandt Ramiro2024-09-24T17:52:58Z2024-09-24T17:52:58Z2024253T20241193http://hdl.handle.net/20.500.12918/9487Este estudio se enfoca en la cuenca Chonta, situada en la región de Madre de Dios en la Amazonia occidental, conocida por su excepcional biodiversidad. El objetivo de la investigación es analizar los cambios en el uso del suelo, la deforestación y la fragmentación del bosque mediante el uso de imágenes satelitales Landsat. Para ello, se procesaron imágenes de Landsat 5 y 8 OLI del período 1984-2019 utilizando los programas ENVI y ArcMap. Los resultados revelan una alarmante tasa de deforestación anual promedio del 1,4%, lo que ha llevado a una reducción del 43% en la cobertura arbórea durante los 35 años analizados. La expansión agrícola y la infraestructura vial son identificados como los principales impulsores de esta deforestación. A pesar de los esfuerzos de conservación, las prácticas agrícolas no sostenibles persisten, comprometiendo la sostenibilidad ambiental. El análisis del paisaje muestra una preocupante disminución en la diversidad y extensión de hábitats, lo que amenaza la biodiversidad local. La fragmentación forestal está causando cambios ecológicos significativos, que podrían llevar a la desaparición de especies debido a la escasez de recursos naturales. La investigación concluye que la cuenca Chonta ha sufrido un grave deterioro del ecosistema boscoso, con una notable pérdida de conectividad y fragmentación del hábitat, siendo la agricultura el principal factor contribuyente. Se destaca la necesidad urgente de abordar estas alteraciones para asegurar la viabilidad de las especies y la preservación de la biodiversidad en la cuenca.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dinámica de parchesFragmentación forestalFragstatsSIGhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental43928531https://orcid.org/0000-0003-0816-991127749712http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521197Paiva Prado, Greta MargotCardenas Enriquez, Wilian NazarioChavez Huaman, WilfredoRodriguez Ssanchez, IsabelORIGINAL253T20241193.pdfapplication/pdf384442http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/1/253T20241193.pdfcb8ac39cca5580b0c4812189ea54d88fMD51253T20241193_TC.pdf253T20241193_TC.pdfapplication/pdf5824662http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/2/253T20241193_TC.pdf6731a6de7ded0a1118b7a9ce36db6c16MD52TURNITIN 20241193.pdfTURNITIN 20241193.pdfapplication/pdf8509261http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/3/TURNITIN%2020241193.pdf89e97f9d8105a6a2aed691f9928f8d5bMD53AUTORIZACION 20241193.pdfAUTORIZACION 20241193.pdfapplication/pdf430998http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/4/AUTORIZACION%2020241193.pdf588aee6587efcd0c99672849f2d7bd1bMD5420.500.12918/9487oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94872025-02-20 08:14:22.346DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
title Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
spellingShingle Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
Canahuire Robles, Rembrandt Ramiro
Dinámica de parches
Fragmentación forestal
Fragstats
SIG
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
title_full Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
title_fullStr Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
title_full_unstemmed Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
title_sort Análisis multi-temporal de la fragmentación de bosques en la cuenca de Chonta, Tambopata – Madre de Dios
author Canahuire Robles, Rembrandt Ramiro
author_facet Canahuire Robles, Rembrandt Ramiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Aguirre, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Canahuire Robles, Rembrandt Ramiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dinámica de parches
Fragmentación forestal
Fragstats
SIG
topic Dinámica de parches
Fragmentación forestal
Fragstats
SIG
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Este estudio se enfoca en la cuenca Chonta, situada en la región de Madre de Dios en la Amazonia occidental, conocida por su excepcional biodiversidad. El objetivo de la investigación es analizar los cambios en el uso del suelo, la deforestación y la fragmentación del bosque mediante el uso de imágenes satelitales Landsat. Para ello, se procesaron imágenes de Landsat 5 y 8 OLI del período 1984-2019 utilizando los programas ENVI y ArcMap. Los resultados revelan una alarmante tasa de deforestación anual promedio del 1,4%, lo que ha llevado a una reducción del 43% en la cobertura arbórea durante los 35 años analizados. La expansión agrícola y la infraestructura vial son identificados como los principales impulsores de esta deforestación. A pesar de los esfuerzos de conservación, las prácticas agrícolas no sostenibles persisten, comprometiendo la sostenibilidad ambiental. El análisis del paisaje muestra una preocupante disminución en la diversidad y extensión de hábitats, lo que amenaza la biodiversidad local. La fragmentación forestal está causando cambios ecológicos significativos, que podrían llevar a la desaparición de especies debido a la escasez de recursos naturales. La investigación concluye que la cuenca Chonta ha sufrido un grave deterioro del ecosistema boscoso, con una notable pérdida de conectividad y fragmentación del hábitat, siendo la agricultura el principal factor contribuyente. Se destaca la necesidad urgente de abordar estas alteraciones para asegurar la viabilidad de las especies y la preservación de la biodiversidad en la cuenca.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:52:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241193
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9487
identifier_str_mv 253T20241193
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/1/253T20241193.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/2/253T20241193_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/3/TURNITIN%2020241193.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9487/4/AUTORIZACION%2020241193.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cb8ac39cca5580b0c4812189ea54d88f
6731a6de7ded0a1118b7a9ce36db6c16
89e97f9d8105a6a2aed691f9928f8d5b
588aee6587efcd0c99672849f2d7bd1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324149679063040
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).