Diseño e implementación del procesamiento de señales SAR para estimación de la altura forestal
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de tesis, se diseña e implementa el procesamiento SAR para estimación de la altura forestal, parámetro indispensable para el cálculo de la biomasa; el cual es una alternativa de gran utilidad para el proyecto “Desarrollo de tecnologías basadas en UAV para el uso de radar de a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6140 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radar de apertura sintética Algoritmo Omega-k Interferometría SAR Modelamiento de elevación digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En el presente proyecto de tesis, se diseña e implementa el procesamiento SAR para estimación de la altura forestal, parámetro indispensable para el cálculo de la biomasa; el cual es una alternativa de gran utilidad para el proyecto “Desarrollo de tecnologías basadas en UAV para el uso de radar de apertura sintética para la estimación de la cobertura forestal en selva alta del distrito de Santa Ana en la Convención” que se realiza en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. La implementación del procesamiento para la generación de imágenes SAR, se realizó determinando la calidad de enfoque del algoritmo Omega-k cuyos parámetros son: resolución espacial, ISLR y PSLR. La implementación del algoritmo Omega-k se validó utilizando datos crudos SAR simulados, datos crudos SAR adquiridos por el satélite ERS-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA), y los datos MicroASAR (Edwards, et al., 2008) por cortesía de David G. Long de Brigham Young University (Long & Stringham, 2011). Finalmente, se implementó el procesamiento utilizando la técnica de la interferometría SAR verificando con imágenes obtenidas a través del enfoque de datos crudos SAR maestro y esclavo. Adicionalmente, se validó con imágenes SAR Quad-Pol (Polarizaciones HH, HV, VH y VV) de árboles simulados con parámetros iniciales del sistema E-SAR utilizando el software PolSARproSim V6.0 desarrollado por el Dr. Mark L. Williams para la Agencia Espacial Europea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).