Técnica DInSAR-PSI aplicada a la detección de deformaciones pre-eruptivas en el volcán Ubinas (Perú), 2017-2019

Descripción del Articulo

Mediante el presente estudio, se emplea la técnica DInSAR, a través de su procedimiento PSI para detectar las deformaciones pre-eruptivas ocurridas en el volcán Ubinas en dirección LOS, durante el período a partir del 30 de junio de 2017 al 20 de junio de 2019. Para su desarrollo, se emplearon 25 im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callacondo Pérez, Henry Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3156
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3102905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interferometría diferencial con radar de apertura sintética
Deformaciones (Mecánica)
Volcanes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:Mediante el presente estudio, se emplea la técnica DInSAR, a través de su procedimiento PSI para detectar las deformaciones pre-eruptivas ocurridas en el volcán Ubinas en dirección LOS, durante el período a partir del 30 de junio de 2017 al 20 de junio de 2019. Para su desarrollo, se emplearon 25 imágenes SAR, de nivel de procesado 1, en su modo SLC, en banda C (5.405 GHz) captadas por el satélite Sentinel-1B y un DEM de la misión SRTM de 30 m de resolución espacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).