Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis se centra en el análisis de fragmentos de cerámica del estilo Qotakalli recolectados en la comunidad de Q’esallay y el sitio de Chimpahuaylla, con el objetivo de identificar sus características decorativas y la composición de sus pastas. Se analizaron 360 fragmentos seleccionado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9697 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerámica Decoración Estilo Qotakalli Pasta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_9e442b6c50b6cdcaaed73618c7525a2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9697 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Bolivar Yapura, WilberGallegos Victoria, Natalia Erika2024-11-05T22:39:47Z2024-11-05T22:39:47Z2024253T20241042http://hdl.handle.net/20.500.12918/9697El proyecto de tesis se centra en el análisis de fragmentos de cerámica del estilo Qotakalli recolectados en la comunidad de Q’esallay y el sitio de Chimpahuaylla, con el objetivo de identificar sus características decorativas y la composición de sus pastas. Se analizaron 360 fragmentos seleccionados siguiendo metodologías nacionales e internacionales. Los motivos decorativos principales incluyen el uso de colores rojo y negro sobre un fondo crema y diseños geométricos como bandas y líneas. Además, se examinaron 42 muestras de pasta microscópicamente para identificar la presencia de minerales. Los resultados permitieron establecer similitudes y diferencias entre los fragmentos cerámicos, evaluando la cantidad y tamaño de los minerales, la porosidad y la matriz arcillosa. Estas comparaciones revelaron las particularidades y preferencias tecnológicas de los alfareros Qotakalli. La tesis adopta un enfoque cualitativo y se organiza en cinco capítulos: planteamiento del problema, marco teórico y metodológico, descripción de la zona de estudio, análisis de los fragmentos y discusión de los resultados, finalizando con observaciones sobre las preferencias tecnológicas de los alfareros Qotakalliapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CerámicaDecoraciónEstilo QotakalliPastahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuayllainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología46626909https://orcid.org/0000-0003-2089-441123855321http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoMormontoy Atayupanqui, AlfredoQuirita Huaracha, Rosa AliciaApaza Huamani, JohnORIGINAL253T20241042_TC.pdfapplication/pdf8073039http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9697/1/253T20241042_TC.pdf4953f92f6afac65226a79da8b6bc4024MD5120.500.12918/9697oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96972024-11-05 17:48:42.644DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla |
title |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla |
spellingShingle |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla Gallegos Victoria, Natalia Erika Cerámica Decoración Estilo Qotakalli Pasta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla |
title_full |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla |
title_fullStr |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla |
title_full_unstemmed |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla |
title_sort |
Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla |
author |
Gallegos Victoria, Natalia Erika |
author_facet |
Gallegos Victoria, Natalia Erika |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bolivar Yapura, Wilber |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Victoria, Natalia Erika |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cerámica Decoración Estilo Qotakalli Pasta |
topic |
Cerámica Decoración Estilo Qotakalli Pasta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El proyecto de tesis se centra en el análisis de fragmentos de cerámica del estilo Qotakalli recolectados en la comunidad de Q’esallay y el sitio de Chimpahuaylla, con el objetivo de identificar sus características decorativas y la composición de sus pastas. Se analizaron 360 fragmentos seleccionados siguiendo metodologías nacionales e internacionales. Los motivos decorativos principales incluyen el uso de colores rojo y negro sobre un fondo crema y diseños geométricos como bandas y líneas. Además, se examinaron 42 muestras de pasta microscópicamente para identificar la presencia de minerales. Los resultados permitieron establecer similitudes y diferencias entre los fragmentos cerámicos, evaluando la cantidad y tamaño de los minerales, la porosidad y la matriz arcillosa. Estas comparaciones revelaron las particularidades y preferencias tecnológicas de los alfareros Qotakalli. La tesis adopta un enfoque cualitativo y se organiza en cinco capítulos: planteamiento del problema, marco teórico y metodológico, descripción de la zona de estudio, análisis de los fragmentos y discusión de los resultados, finalizando con observaciones sobre las preferencias tecnológicas de los alfareros Qotakalli |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-05T22:39:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-05T22:39:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241042 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9697 |
identifier_str_mv |
253T20241042 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9697 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9697/1/253T20241042_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4953f92f6afac65226a79da8b6bc4024 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1816445625212862464 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).