Decoración y pasta del estilo cerámico Qotakalli de la comunidad de Q’esallay y sitio de Chimpahuaylla
Descripción del Articulo
        El proyecto de tesis se centra en el análisis de fragmentos de cerámica del estilo Qotakalli recolectados en la comunidad de Q’esallay y el sitio de Chimpahuaylla, con el objetivo de identificar sus características decorativas y la composición de sus pastas. Se analizaron 360 fragmentos seleccionado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9697 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9697 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cerámica Decoración Estilo Qotakalli Pasta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | 
| Sumario: | El proyecto de tesis se centra en el análisis de fragmentos de cerámica del estilo Qotakalli recolectados en la comunidad de Q’esallay y el sitio de Chimpahuaylla, con el objetivo de identificar sus características decorativas y la composición de sus pastas. Se analizaron 360 fragmentos seleccionados siguiendo metodologías nacionales e internacionales. Los motivos decorativos principales incluyen el uso de colores rojo y negro sobre un fondo crema y diseños geométricos como bandas y líneas. Además, se examinaron 42 muestras de pasta microscópicamente para identificar la presencia de minerales. Los resultados permitieron establecer similitudes y diferencias entre los fragmentos cerámicos, evaluando la cantidad y tamaño de los minerales, la porosidad y la matriz arcillosa. Estas comparaciones revelaron las particularidades y preferencias tecnológicas de los alfareros Qotakalli. La tesis adopta un enfoque cualitativo y se organiza en cinco capítulos: planteamiento del problema, marco teórico y metodológico, descripción de la zona de estudio, análisis de los fragmentos y discusión de los resultados, finalizando con observaciones sobre las preferencias tecnológicas de los alfareros Qotakalli | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            