Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas
Descripción del Articulo
En este proyecto iniciamos con los trabajos de aforo de caudales, levantamiento topográfico de la zona, la determinación del número de familias y habitantes de la zona beneficiaria, luego se realizó el levantamiento topográfico generándose los perfiles y la topografía de la zona, al mismo tiempo rea...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2472 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2472 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Agua potable Levantamiento topografíco Linea de conducción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNS_9dc497b701410a6809b412b7b0ea1cf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2472 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Montufar Florez, Kelly marielaQuispe Murillo, David2017-12-27T16:34:23Z2017-12-27T16:34:23Z2016253T20160221http://hdl.handle.net/20.500.12918/2472En este proyecto iniciamos con los trabajos de aforo de caudales, levantamiento topográfico de la zona, la determinación del número de familias y habitantes de la zona beneficiaria, luego se realizó el levantamiento topográfico generándose los perfiles y la topografía de la zona, al mismo tiempo realizamos los estudios de ingeniería en el que se calculó con el caudal máximo diario y la dotación para clima frio los valores de tuberías en la línea de conducción y aducción, para el reservorio se calculó a partir del volumen de almacenamiento, luego para el análisis en la red de distribución utilizamos el caudal máximo horario y con la distribución de áreas por tramos y con el método de análisis de Hardy Cross y el programa WaterCAD V8i, obtuvimos los diámetros para las tuberías de la red de distribución así como también se realizo el análisis sísmico y diseño estructural del reservorio de 16 m3, para el análisis en sistema de desagüe alcantarillado y para el sistema de evacuación de Aguas Pluviales utilizamos las expresiones de Manning, Fuerza Tractiva y Velocidad de Autolimpieza, para la obtención de los diámetros de las tuberías de desagüe, se realizo el cálculo del Emisor de desagüe y el diseño de la planta de tratamiento, también se realizo la evaluación de impacto ambiental del proyecto, posteriormente con los estudios de ingeniería dibujamos los detalles del proyecto en el programa AutoCAD, luego realizamos los metrados y el presupuesto con el análisis de precios unitarios respectivos con el programa S10, también utilizamos los metrados y los rendimientos de Precios Unitarios para el desarrollo del diagrama de flechas y diagrama Gantt, así teniéndose el cronograma de ejecución de la obra, finalmente culminamos con las conclusiones, recomendaciones técnicas del proyecto, descripción de la Memoria Descriptiva y otros Anexos adicionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAgua potableLevantamiento topografícoLinea de conducciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4386356041139029http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20160221.pdfapplication/pdf146328http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2472/1/253T20160221.pdf747cd6cc47aa9a0f133ab5956c81d565MD51TEXT253T20160221.pdf.txt253T20160221.pdf.txtExtracted texttext/plain520http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2472/2/253T20160221.pdf.txt13db44b04cffa0db456b4e32322e698cMD5220.500.12918/2472oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24722021-07-27 18:28:59.461DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas |
| title |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas |
| spellingShingle |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas Montufar Florez, Kelly mariela Agua potable Levantamiento topografíco Linea de conducción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas |
| title_full |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas |
| title_fullStr |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas |
| title_full_unstemmed |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas |
| title_sort |
Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas |
| author |
Montufar Florez, Kelly mariela |
| author_facet |
Montufar Florez, Kelly mariela Quispe Murillo, David |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Murillo, David |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montufar Florez, Kelly mariela Quispe Murillo, David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agua potable Levantamiento topografíco Linea de conducción |
| topic |
Agua potable Levantamiento topografíco Linea de conducción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En este proyecto iniciamos con los trabajos de aforo de caudales, levantamiento topográfico de la zona, la determinación del número de familias y habitantes de la zona beneficiaria, luego se realizó el levantamiento topográfico generándose los perfiles y la topografía de la zona, al mismo tiempo realizamos los estudios de ingeniería en el que se calculó con el caudal máximo diario y la dotación para clima frio los valores de tuberías en la línea de conducción y aducción, para el reservorio se calculó a partir del volumen de almacenamiento, luego para el análisis en la red de distribución utilizamos el caudal máximo horario y con la distribución de áreas por tramos y con el método de análisis de Hardy Cross y el programa WaterCAD V8i, obtuvimos los diámetros para las tuberías de la red de distribución así como también se realizo el análisis sísmico y diseño estructural del reservorio de 16 m3, para el análisis en sistema de desagüe alcantarillado y para el sistema de evacuación de Aguas Pluviales utilizamos las expresiones de Manning, Fuerza Tractiva y Velocidad de Autolimpieza, para la obtención de los diámetros de las tuberías de desagüe, se realizo el cálculo del Emisor de desagüe y el diseño de la planta de tratamiento, también se realizo la evaluación de impacto ambiental del proyecto, posteriormente con los estudios de ingeniería dibujamos los detalles del proyecto en el programa AutoCAD, luego realizamos los metrados y el presupuesto con el análisis de precios unitarios respectivos con el programa S10, también utilizamos los metrados y los rendimientos de Precios Unitarios para el desarrollo del diagrama de flechas y diagrama Gantt, así teniéndose el cronograma de ejecución de la obra, finalmente culminamos con las conclusiones, recomendaciones técnicas del proyecto, descripción de la Memoria Descriptiva y otros Anexos adicionales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:34:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160221 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2472 |
| identifier_str_mv |
253T20160221 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2472 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2472/1/253T20160221.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2472/2/253T20160221.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
747cd6cc47aa9a0f133ab5956c81d565 13db44b04cffa0db456b4e32322e698c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881459039895552 |
| score |
13.905881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).