Construcción sistema de agua potable y alcantarillado en la Asoc. de Agricultores Rayallacta, distrito de Andahuaylillas

Descripción del Articulo

En este proyecto iniciamos con los trabajos de aforo de caudales, levantamiento topográfico de la zona, la determinación del número de familias y habitantes de la zona beneficiaria, luego se realizó el levantamiento topográfico generándose los perfiles y la topografía de la zona, al mismo tiempo rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montufar Florez, Kelly mariela, Quispe Murillo, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2472
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Agua potable
Levantamiento topografíco
Linea de conducción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este proyecto iniciamos con los trabajos de aforo de caudales, levantamiento topográfico de la zona, la determinación del número de familias y habitantes de la zona beneficiaria, luego se realizó el levantamiento topográfico generándose los perfiles y la topografía de la zona, al mismo tiempo realizamos los estudios de ingeniería en el que se calculó con el caudal máximo diario y la dotación para clima frio los valores de tuberías en la línea de conducción y aducción, para el reservorio se calculó a partir del volumen de almacenamiento, luego para el análisis en la red de distribución utilizamos el caudal máximo horario y con la distribución de áreas por tramos y con el método de análisis de Hardy Cross y el programa WaterCAD V8i, obtuvimos los diámetros para las tuberías de la red de distribución así como también se realizo el análisis sísmico y diseño estructural del reservorio de 16 m3, para el análisis en sistema de desagüe alcantarillado y para el sistema de evacuación de Aguas Pluviales utilizamos las expresiones de Manning, Fuerza Tractiva y Velocidad de Autolimpieza, para la obtención de los diámetros de las tuberías de desagüe, se realizo el cálculo del Emisor de desagüe y el diseño de la planta de tratamiento, también se realizo la evaluación de impacto ambiental del proyecto, posteriormente con los estudios de ingeniería dibujamos los detalles del proyecto en el programa AutoCAD, luego realizamos los metrados y el presupuesto con el análisis de precios unitarios respectivos con el programa S10, también utilizamos los metrados y los rendimientos de Precios Unitarios para el desarrollo del diagrama de flechas y diagrama Gantt, así teniéndose el cronograma de ejecución de la obra, finalmente culminamos con las conclusiones, recomendaciones técnicas del proyecto, descripción de la Memoria Descriptiva y otros Anexos adicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).