Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos morfológicos e iconográficos de la cerámica de la ciudad inka de Machu Picchu, evidenciada en las excavaciones arqueológicas de las temporadas de investigación de 1961 al 2017, consistió en registrar y describir la morfología e iconografí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Rojas, Raul Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica inka
Morfología
Iconografía
Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_9c05c8ce367a2238d604c23199d44e60
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8114
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoLoayza Rojas, Raul Alberto2024-01-16T12:54:55Z2024-01-16T12:54:55Z2023253T20230657http://hdl.handle.net/20.500.12918/8114El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos morfológicos e iconográficos de la cerámica de la ciudad inka de Machu Picchu, evidenciada en las excavaciones arqueológicas de las temporadas de investigación de 1961 al 2017, consistió en registrar y describir la morfología e iconografía que presentan características nuevas, diferentes, poco esclarecidas y en algunos casos recurrentes, sin duda mantienen una relevancia conceptual, técnica y grafica a la hora de sistematizar los datos. El tipo de investigación fue básico a nivel descriptivo, el método de investigación fue inductivo; la muestra estudiada fue seleccionada por vasijas cerámicas completas restauradas y fragmentadas incompletas con presencia de características diagnosticas; se utilizó técnicas como la observación directa y análisis organoléptico; así mismo se detalla todas las características descriptivas de las formas e iconos representados en cada uno de los ejemplares seleccionados para este trabajo, así mismo los instrumentos fueron el análisis morfológico e iconográfico correspondiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cerámica inkaMorfologíaIconografíaRestos arqueológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología44915840https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Mercado Rodriguez, Edith CirilaQuirita Huaracha, Rosa AliciaHuaycochea Nuñez De La Torre, Flor De MariaLizarraga Rojas, Beatriz MarilinORIGINAL253T20230657_TC.pdfapplication/pdf5344317http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8114/1/253T20230657_TC.pdfbf3c4e6dbbbb12072c852761b7ebffa1MD5120.500.12918/8114oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81142024-01-16 08:10:48.763DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
title Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
spellingShingle Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
Loayza Rojas, Raul Alberto
Cerámica inka
Morfología
Iconografía
Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
title_full Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
title_fullStr Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
title_full_unstemmed Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
title_sort Estudio de la cerámica inka de Machupicchu: Morfología e iconografía
author Loayza Rojas, Raul Alberto
author_facet Loayza Rojas, Raul Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Rojas, Raul Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cerámica inka
Morfología
Iconografía
Restos arqueológicos
topic Cerámica inka
Morfología
Iconografía
Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos morfológicos e iconográficos de la cerámica de la ciudad inka de Machu Picchu, evidenciada en las excavaciones arqueológicas de las temporadas de investigación de 1961 al 2017, consistió en registrar y describir la morfología e iconografía que presentan características nuevas, diferentes, poco esclarecidas y en algunos casos recurrentes, sin duda mantienen una relevancia conceptual, técnica y grafica a la hora de sistematizar los datos. El tipo de investigación fue básico a nivel descriptivo, el método de investigación fue inductivo; la muestra estudiada fue seleccionada por vasijas cerámicas completas restauradas y fragmentadas incompletas con presencia de características diagnosticas; se utilizó técnicas como la observación directa y análisis organoléptico; así mismo se detalla todas las características descriptivas de las formas e iconos representados en cada uno de los ejemplares seleccionados para este trabajo, así mismo los instrumentos fueron el análisis morfológico e iconográfico correspondiente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-16T12:54:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-16T12:54:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230657
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8114
identifier_str_mv 253T20230657
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8114
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8114/1/253T20230657_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bf3c4e6dbbbb12072c852761b7ebffa1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175922432147456
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).