Estudio de la metalurgia de Machupicchu: Formas, composición y manufactura – Años 1994 - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado propone establecer los principios para desarrollar un Estudio de la Metalurgia de Machupicchu, con una nueva perspectiva que vincula la morfología, la composición y la manufactura. Con el propósito de investigar las colecciones arqueológicas que custodia el Muse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8546 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfología Manufactura Fundición Objetos inka http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación realizado propone establecer los principios para desarrollar un Estudio de la Metalurgia de Machupicchu, con una nueva perspectiva que vincula la morfología, la composición y la manufactura. Con el propósito de investigar las colecciones arqueológicas que custodia el Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón” de Machupicchu, específicamente las colecciones de artefactos culturales metálicos de Machupicchu, evidenciados durante las Investigaciones Arqueológicas durante los años de 1994 al 2015. La investigación se realizó en etapas, la primera etapa fue la revisión bibliográfica basada en las fuentes etnohistóricas, arqueológicas y contemporáneas; la segunda etapa es la identificación, registro e inventario de las colecciones muéstrales a investigar; la tercera etapa consiste sobre la elaboración de fichas técnicas de los artefactos culturales metálicos y la cuarta etapa fue el análisis en laboratorio que consistió en el análisis de fluorescencia de rayos X y el análisis radiológico. Los principales resultados de la investigación de los artefactos culturales metálicos son la identificación de 14 categorías morfológicas, así también mediante los análisis químicos multielementales se reconoció 12 técnicas metalúrgicas lo que indicaría que podría haber existido la concurrencia de especialistas metalúrgicos en este espacio, pues el dominio de estas técnicas, las proporciones y manejo de las temperaturas de fundición requieren un amplio conocimiento, y a partir del resultado del análisis radiológico se determinó las técnicas de manufactura que son el forjado o martillado, laminado, perforado, pulido y vaciado, la mayoría de los artefactos culturales metálicos fueron elaborados en moldes, estos moldes de arcilla fueron evidenciados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).