Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el propósito fundamental de esta tesis es proporcionar una descripción detallada y un análisis exhaustivo de las tradiciones inherentes a la comparsa Saqra en Paucartambo, abordando tanto su estructura interna como su organización y transmisión de conocimientos de los llama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Valencia, Dwight Anggelo, Leon Chirinos, Diane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradición cultural
Identidad cultural
Comparsa
Originalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RUNS_99b9a769b839cda94bd8ce2117ebd662
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8450
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salas Obregon, FlavioValdivia Valencia, Dwight AnggeloLeon Chirinos, Diane2024-03-04T16:24:13Z2024-03-04T16:24:13Z2024253T20240074http://hdl.handle.net/20.500.12918/8450El presente estudio tiene el propósito fundamental de esta tesis es proporcionar una descripción detallada y un análisis exhaustivo de las tradiciones inherentes a la comparsa Saqra en Paucartambo, abordando tanto su estructura interna como su organización y transmisión de conocimientos de los llamados integrantes antiguos a los nuevos que se unen a sus filas a los que coloquialmente se les nombra como los Morocos. La tesis revela particularidades históricas que destacan la originalidad de la danza Saqra, que se remonta a su aparición en la provincia de Paucartambo en el año de 1924, esto revela la autenticidad de la danza tanto en coreografía y música según los datos y la información recopilada durante la investigación. La tradicionalidad, la identidad y la estructura organizativa son elementos claves que definen la esencia entre los miembros de la comparsa. La presente investigación también se centra en la participación activa de los aspirantes, quienes no solo buscan unirse a la comparsa, sino que también se involucran en las diversas actividades organizativas relacionadas con la danza. Además, se destaca el papel crucial de la fe compartida por todos los participantes, ya sean miembros establecidos o aspirantes, independientemente de su género.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tradición culturalIdentidad culturalComparsaOriginalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología4330234940507557https://orcid.org/0000-0003-3105-668323930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Pino Ticona, William EdwardCama Ttito, MaximoAraoz Fernandez, Carmen RosaMartinez Quiroz, Nicanor RolandoORIGINAL253T20240074_TC.pdfapplication/pdf5499364http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8450/1/253T20240074_TC.pdf3acc3eaf577050c298f36076b7294277MD5120.500.12918/8450oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84502024-03-04 11:42:55.553DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
title Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
spellingShingle Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
Valdivia Valencia, Dwight Anggelo
Tradición cultural
Identidad cultural
Comparsa
Originalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
title_full Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
title_fullStr Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
title_full_unstemmed Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
title_sort Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo
author Valdivia Valencia, Dwight Anggelo
author_facet Valdivia Valencia, Dwight Anggelo
Leon Chirinos, Diane
author_role author
author2 Leon Chirinos, Diane
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Obregon, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Valencia, Dwight Anggelo
Leon Chirinos, Diane
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tradición cultural
Identidad cultural
Comparsa
Originalidad
topic Tradición cultural
Identidad cultural
Comparsa
Originalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description El presente estudio tiene el propósito fundamental de esta tesis es proporcionar una descripción detallada y un análisis exhaustivo de las tradiciones inherentes a la comparsa Saqra en Paucartambo, abordando tanto su estructura interna como su organización y transmisión de conocimientos de los llamados integrantes antiguos a los nuevos que se unen a sus filas a los que coloquialmente se les nombra como los Morocos. La tesis revela particularidades históricas que destacan la originalidad de la danza Saqra, que se remonta a su aparición en la provincia de Paucartambo en el año de 1924, esto revela la autenticidad de la danza tanto en coreografía y música según los datos y la información recopilada durante la investigación. La tradicionalidad, la identidad y la estructura organizativa son elementos claves que definen la esencia entre los miembros de la comparsa. La presente investigación también se centra en la participación activa de los aspirantes, quienes no solo buscan unirse a la comparsa, sino que también se involucran en las diversas actividades organizativas relacionadas con la danza. Además, se destaca el papel crucial de la fe compartida por todos los participantes, ya sean miembros establecidos o aspirantes, independientemente de su género.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:24:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T16:24:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240074
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8450
identifier_str_mv 253T20240074
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8450/1/253T20240074_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3acc3eaf577050c298f36076b7294277
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193072205824
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).