Tradiciones de la comparsa Saqra de Paucartambo

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el propósito fundamental de esta tesis es proporcionar una descripción detallada y un análisis exhaustivo de las tradiciones inherentes a la comparsa Saqra en Paucartambo, abordando tanto su estructura interna como su organización y transmisión de conocimientos de los llama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Valencia, Dwight Anggelo, Leon Chirinos, Diane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradición cultural
Identidad cultural
Comparsa
Originalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene el propósito fundamental de esta tesis es proporcionar una descripción detallada y un análisis exhaustivo de las tradiciones inherentes a la comparsa Saqra en Paucartambo, abordando tanto su estructura interna como su organización y transmisión de conocimientos de los llamados integrantes antiguos a los nuevos que se unen a sus filas a los que coloquialmente se les nombra como los Morocos. La tesis revela particularidades históricas que destacan la originalidad de la danza Saqra, que se remonta a su aparición en la provincia de Paucartambo en el año de 1924, esto revela la autenticidad de la danza tanto en coreografía y música según los datos y la información recopilada durante la investigación. La tradicionalidad, la identidad y la estructura organizativa son elementos claves que definen la esencia entre los miembros de la comparsa. La presente investigación también se centra en la participación activa de los aspirantes, quienes no solo buscan unirse a la comparsa, sino que también se involucran en las diversas actividades organizativas relacionadas con la danza. Además, se destaca el papel crucial de la fe compartida por todos los participantes, ya sean miembros establecidos o aspirantes, independientemente de su género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).