Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, es determinar la prevalencia de Sarcocystiosis Macroscópica y Microscópica en la carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal Municipal de Espinar, en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2019; se inspeccionó a 1050 alpacas y 160 llamas med...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7450 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7450 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Sarcocystis Auchiniae Sarcocystis Lamacanis Prevalencia macroscopica Prevalencia microscopica Carcasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
RUNS_98b814ebb583b4ef12708560466574c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7450 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Valdez Gutierrez, Edgar AlbertoVizarreta Lagos, Margoth NildaHuaylla Caballero, Ruty2023-07-06T16:49:10Z2023-07-06T16:49:10Z2023253T20230170http://hdl.handle.net/20.500.12918/7450En el presente trabajo de investigación, es determinar la prevalencia de Sarcocystiosis Macroscópica y Microscópica en la carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal Municipal de Espinar, en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2019; se inspeccionó a 1050 alpacas y 160 llamas mediante la observación macroscópica, para el estudio microscópico se evaluó los músculos estriados y cardiacos de 42 alpacas y 24 llamas. Los datos fueron analizados mediante la prueba de chi cuadrado (p<0,05) en SPSS para el estudio de la prevalencia macroscópica y microscópica. Donde los resultados de la prevalencia general macroscópica de Sarcocystis Aucheniae en alpacas es 63.50%, mientras la prevalencia general microscópica de sarcocystis lamacanis es 97.6% y por otra la prevalencia general de la sarcocystis macroscópica en llamas es 86.9%, mientras la prevalencia general de la sarcocystis microscópica en llamas es 95.8%. La prevalencia según raza es 25.8% en huacaya, 14.3 % en suri; según sexo 17.8% machos, 22.3% hembras; según edad 10.7% joven, 29.4% adultos, y la prevalencia microscópica por Sarcocystis Lamacanis según raza 55.2% en huacaya, 18.6% en suri, según sexo 37.6% macho, 36.2% hembra, según edad 21.9% en joven y 51.9% en adulto, con la prueba de chi-cuadrado (P ≤ 0.05) existe diferencia entre las partes anatómicas de alpacas y llamas macroscópicamente y en alpacas microscópicamente, con respecto para el análisis histopatológico para la - IV - Sarcocystis Lamacanis en llamas según raza q’ara 50.8%, ch’aku 30.0%; según sexo 41.7% en macho y 39.2% en hembra; según edad 20.8% en joven, 60.0% en adulto.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sarcocystis AuchiniaeSarcocystis LamacanisPrevalencia macroscopicaPrevalencia microscopicaCarcasahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasMedicina Veterinaria4759655047653436https://orcid.org/0000-0002-2966-760501285940http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841016Antezana Julian, Walter OrestesPinto Leon, Juan CancioMacedo Sucari, RassielCardenas Rodriguez, JimMamani Machaca, LeoncioORIGINAL253T20230170.pdfapplication/pdf169856http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7450/1/253T20230170.pdf13f55960dfa9422d0d472256fb19fc40MD5120.500.12918/7450oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74502023-07-06 14:30:13.45DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar |
| title |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar |
| spellingShingle |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar Vizarreta Lagos, Margoth Nilda Sarcocystis Auchiniae Sarcocystis Lamacanis Prevalencia macroscopica Prevalencia microscopica Carcasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar |
| title_full |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar |
| title_fullStr |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar |
| title_sort |
Prevalencia de sarcocystiosis macroscópica y microscópica en carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal municipal de Espinar |
| author |
Vizarreta Lagos, Margoth Nilda |
| author_facet |
Vizarreta Lagos, Margoth Nilda Huaylla Caballero, Ruty |
| author_role |
author |
| author2 |
Huaylla Caballero, Ruty |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Gutierrez, Edgar Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizarreta Lagos, Margoth Nilda Huaylla Caballero, Ruty |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sarcocystis Auchiniae Sarcocystis Lamacanis Prevalencia macroscopica Prevalencia microscopica Carcasa |
| topic |
Sarcocystis Auchiniae Sarcocystis Lamacanis Prevalencia macroscopica Prevalencia microscopica Carcasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
En el presente trabajo de investigación, es determinar la prevalencia de Sarcocystiosis Macroscópica y Microscópica en la carcasa de alpacas y llamas beneficiados en el camal Municipal de Espinar, en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2019; se inspeccionó a 1050 alpacas y 160 llamas mediante la observación macroscópica, para el estudio microscópico se evaluó los músculos estriados y cardiacos de 42 alpacas y 24 llamas. Los datos fueron analizados mediante la prueba de chi cuadrado (p<0,05) en SPSS para el estudio de la prevalencia macroscópica y microscópica. Donde los resultados de la prevalencia general macroscópica de Sarcocystis Aucheniae en alpacas es 63.50%, mientras la prevalencia general microscópica de sarcocystis lamacanis es 97.6% y por otra la prevalencia general de la sarcocystis macroscópica en llamas es 86.9%, mientras la prevalencia general de la sarcocystis microscópica en llamas es 95.8%. La prevalencia según raza es 25.8% en huacaya, 14.3 % en suri; según sexo 17.8% machos, 22.3% hembras; según edad 10.7% joven, 29.4% adultos, y la prevalencia microscópica por Sarcocystis Lamacanis según raza 55.2% en huacaya, 18.6% en suri, según sexo 37.6% macho, 36.2% hembra, según edad 21.9% en joven y 51.9% en adulto, con la prueba de chi-cuadrado (P ≤ 0.05) existe diferencia entre las partes anatómicas de alpacas y llamas macroscópicamente y en alpacas microscópicamente, con respecto para el análisis histopatológico para la - IV - Sarcocystis Lamacanis en llamas según raza q’ara 50.8%, ch’aku 30.0%; según sexo 41.7% en macho y 39.2% en hembra; según edad 20.8% en joven, 60.0% en adulto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230170 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7450 |
| identifier_str_mv |
253T20230170 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7450 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7450/1/253T20230170.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
13f55960dfa9422d0d472256fb19fc40 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1770785455334227968 |
| score |
13.962692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).