Prevalencia de sarcocistiosis en tejido cardíaco de crías de alpacas muertas en el CIP la Raya

Descripción del Articulo

La sarcocistiosis de la alpaca, sigue siendo una enfermedad de alta prevalencia, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero, a su vez constituye una enfermedad de tipo toxico para el hombre. En la actualidad no se cuenta con una información que precise el tiempo de formación de quistes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2532
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Sarcocystis
Corazón
Crías
Alpaca
Descripción
Sumario:La sarcocistiosis de la alpaca, sigue siendo una enfermedad de alta prevalencia, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero, a su vez constituye una enfermedad de tipo toxico para el hombre. En la actualidad no se cuenta con una información que precise el tiempo de formación de quistes en camélidos sudamericanos. Por la alta prevalencia de la enfermedad en estas especies, se sugiere que podría existir una infección transplacentaria, lo cual motivó la realización de este trabajo de investigación, con el objetivo de determinar la prevalencia de sarcocistiosis en tejido cardiaco de crías de alpacas, en el Centro de Investigación y Producción LA RAYA, que se encuentra ubicado a 4,200 m.s.n.m., en la provincia de Melgar-Puno, durante la campaña de parición del año 2014 (Enero, Febrero, Marzo y Abril), se evaluaron 206 muestras de tejido cardiaco de crías muertas, según edad cronológica, correspondiendo a 153 crías de (0-30) días de nacido, 48 crías de (31-60) días de nacido y 5 crías de (61-90) días de nacido; la edad cronológica de las madres fue: 47 madres jóvenes, 95 madres adultas, 42 madres viejas y 22 madres sin registro de edad; la metodología utilizada para el diagnóstico de sarcocistiosis de tejido cardiaco fue mediante la técnica de compresión en lámina, en la totalidad de las muestras, de las cuales 40 muestras fueron evaluadas por histopatología, en los Laboratorios del CIP La Raya e Histología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno. Habiéndose obtenido los siguientes resultados: no se encontró estructuras quísticas de Sarcocystis lamacanis en tejido cardiaco de crías de alpacas muertas por diferentes causas; tampoco existe relación alguna con la edad cronológica de las madres. Este resultado nos indica que no existe una transmisión vertical de este parasito en alpacas, la transmisión horizontal sigue siendo la única vía conocida hasta la fecha
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).