Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito en determinar la creatividad como estrategia pedagógica en relación con la producción de textos en los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N. ° 51027 “Juan de la Cruz Montes Salas” de Quillabamba. La investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8172 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creatividad Estrategia pedagógica Producción de textos Competencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_980c580b71215df09621c22eee313931 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8172 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Aguirre Espinoza, Edwards JesusMora Mormontoy, Fany2024-01-18T16:51:04Z2024-01-18T16:51:04Z2023253T20231153http://hdl.handle.net/20.500.12918/8172La presente investigación tuvo como propósito en determinar la creatividad como estrategia pedagógica en relación con la producción de textos en los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N. ° 51027 “Juan de la Cruz Montes Salas” de Quillabamba. La investigación basó su estudio desde una perspectiva cuantitativa, de diseño descriptivo-correlacional. aplicando como instrumentos de recolección de datos un cuestionario de encuesta y una ficha de observación, debidamente validados y sometidos a criterios de confiabilidad, a 26 estudiantes a través del muestreo no probabilístico, los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados de la investigación dan cuenta del nivel de creatividad en los estudiantes, el 3,6% se halla en la categoría baja, el 28,6% en la categoría media, el 60,7% en la categoría alta y el 7,1% en la categoría muy alta. Por otro lado, en la producción de textos narrativos (fábulas) los niveles de logro muestran que el 3,6% se hallan en inicio, el 75,0% en proceso y el 21,4% en logro esperado; en función de ello existe relación significativa entre la creatividad como estrategia pedagógica y la producción de textos narrativos, corroborada por la prueba de independencia Chi cuadrado y la prueba de asociación Tau de Kendall en el valor de 0,601; es decir en el 60,1%. Se infiere que la creatividad como estrategia pedagógica está asociada a la producción de textos, dado que la prueba estadística así lo confirmó, en consecuencia, se puede indicar que la estrategia pedagógicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CreatividadEstrategia pedagógicaProducción de textosCompetenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Gestión de la EducaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Gestión de la Educación23816084https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro191437Choccechanca Cuadro, Angel ZenonVilla Quispe, BernardinaAlzamora Flores, HumbertoEguia Alarcon, Martha AlejandrinaORIGINAL253T20231153_TC.pdfapplication/pdf1241972http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8172/1/253T20231153_TC.pdff408deba64d77aea0414e5d4baff4749MD5120.500.12918/8172oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81722024-01-18 14:52:21.248DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 |
| title |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 |
| spellingShingle |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 Mora Mormontoy, Fany Creatividad Estrategia pedagógica Producción de textos Competencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 |
| title_full |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 |
| title_fullStr |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 |
| title_full_unstemmed |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 |
| title_sort |
Creatividad en la producción de textos en estudiantes del 4° de primaria de la institución educativa N.º 51027 “Juan De La Cruz Montes Salas” de Quillabamba-2019 |
| author |
Mora Mormontoy, Fany |
| author_facet |
Mora Mormontoy, Fany |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Espinoza, Edwards Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mora Mormontoy, Fany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creatividad Estrategia pedagógica Producción de textos Competencia |
| topic |
Creatividad Estrategia pedagógica Producción de textos Competencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como propósito en determinar la creatividad como estrategia pedagógica en relación con la producción de textos en los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N. ° 51027 “Juan de la Cruz Montes Salas” de Quillabamba. La investigación basó su estudio desde una perspectiva cuantitativa, de diseño descriptivo-correlacional. aplicando como instrumentos de recolección de datos un cuestionario de encuesta y una ficha de observación, debidamente validados y sometidos a criterios de confiabilidad, a 26 estudiantes a través del muestreo no probabilístico, los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados de la investigación dan cuenta del nivel de creatividad en los estudiantes, el 3,6% se halla en la categoría baja, el 28,6% en la categoría media, el 60,7% en la categoría alta y el 7,1% en la categoría muy alta. Por otro lado, en la producción de textos narrativos (fábulas) los niveles de logro muestran que el 3,6% se hallan en inicio, el 75,0% en proceso y el 21,4% en logro esperado; en función de ello existe relación significativa entre la creatividad como estrategia pedagógica y la producción de textos narrativos, corroborada por la prueba de independencia Chi cuadrado y la prueba de asociación Tau de Kendall en el valor de 0,601; es decir en el 60,1%. Se infiere que la creatividad como estrategia pedagógica está asociada a la producción de textos, dado que la prueba estadística así lo confirmó, en consecuencia, se puede indicar que la estrategia pedagógica |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-18T16:51:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-18T16:51:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231153 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8172 |
| identifier_str_mv |
253T20231153 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8172 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8172/1/253T20231153_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f408deba64d77aea0414e5d4baff4749 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1789175922442633216 |
| score |
13.948241 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).