Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto de la intermediación financiera en la pobreza, Perú 2001-2020. La metodología constó de un tipo de estudio aplicado con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, no experimental – longitudinal. Los resultados muestran el crecimiento de la parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intermediación financiera Pobreza PBI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto de la intermediación financiera en la pobreza, Perú 2001-2020. La metodología constó de un tipo de estudio aplicado con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, no experimental – longitudinal. Los resultados muestran el crecimiento de la participación de las Instituciones de Microfinanzas, por un aumento en el total de créditos del sistema financiero, los cuales han contribuido a la expansión de los servicios crediticios, especialmente a pequeñas y microempresas. El aumento en la cartera de préstamos, los depósitos y la presencia de oficinas, principalmente en regiones menos desarrolladas, destaca su contribución al acceso financiero”; además, se evidencia que la intermediación financiera posee una relación inversa con la pobreza, pues los créditos otorgados por las IMF y CMAC reducen la pobreza en 13% y hasta un 81% respectivamente. Factores adicionales, como el gasto público per cápita y la infraestructura, también influyen significativamente en la disminución de la pobreza (p<0.05). Concluyendo que la intermediación financiera influye significativamente en la pobreza, Perú 2001-2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).