Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto de la intermediación financiera en la pobreza, Perú 2001-2020. La metodología constó de un tipo de estudio aplicado con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, no experimental – longitudinal. Los resultados muestran el crecimiento de la parti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intermediación financiera Pobreza PBI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_978d256a1b8abae542e6176ddb5a7248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9783 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Chuquitapa Rojas, ErickDel Castillo Carrasco, Cecilia2024-11-18T19:04:08Z2024-11-18T19:04:08Z2024253T20241508http://hdl.handle.net/20.500.12918/9783La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto de la intermediación financiera en la pobreza, Perú 2001-2020. La metodología constó de un tipo de estudio aplicado con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, no experimental – longitudinal. Los resultados muestran el crecimiento de la participación de las Instituciones de Microfinanzas, por un aumento en el total de créditos del sistema financiero, los cuales han contribuido a la expansión de los servicios crediticios, especialmente a pequeñas y microempresas. El aumento en la cartera de préstamos, los depósitos y la presencia de oficinas, principalmente en regiones menos desarrolladas, destaca su contribución al acceso financiero”; además, se evidencia que la intermediación financiera posee una relación inversa con la pobreza, pues los créditos otorgados por las IMF y CMAC reducen la pobreza en 13% y hasta un 81% respectivamente. Factores adicionales, como el gasto público per cápita y la infraestructura, también influyen significativamente en la disminución de la pobreza (p<0.05). Concluyendo que la intermediación financiera influye significativamente en la pobreza, Perú 2001-2020.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Intermediación financieraPobrezaPBIhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía72948368https://orcid.org/0000-0003-2635-138940859559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Caparo Calderon, Hernan ArturoBarrientos Guzman, WilverOros Calderon, JoseORIGINAL253T20241508_TC.pdfapplication/pdf2847597http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9783/1/253T20241508_TC.pdfd4b86d5bac2f5cd187a5889d9800132aMD5120.500.12918/9783oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97832024-11-18 14:24:19.537DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 |
title |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 |
spellingShingle |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 Del Castillo Carrasco, Cecilia Intermediación financiera Pobreza PBI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 |
title_full |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 |
title_fullStr |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 |
title_full_unstemmed |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 |
title_sort |
Intermediación financiera de las instituciones microfinancieras y su influencia en la pobreza, Perú: 2001-2020 |
author |
Del Castillo Carrasco, Cecilia |
author_facet |
Del Castillo Carrasco, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuquitapa Rojas, Erick |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Carrasco, Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Intermediación financiera Pobreza PBI |
topic |
Intermediación financiera Pobreza PBI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación tuvo por objetivo analizar el efecto de la intermediación financiera en la pobreza, Perú 2001-2020. La metodología constó de un tipo de estudio aplicado con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, no experimental – longitudinal. Los resultados muestran el crecimiento de la participación de las Instituciones de Microfinanzas, por un aumento en el total de créditos del sistema financiero, los cuales han contribuido a la expansión de los servicios crediticios, especialmente a pequeñas y microempresas. El aumento en la cartera de préstamos, los depósitos y la presencia de oficinas, principalmente en regiones menos desarrolladas, destaca su contribución al acceso financiero”; además, se evidencia que la intermediación financiera posee una relación inversa con la pobreza, pues los créditos otorgados por las IMF y CMAC reducen la pobreza en 13% y hasta un 81% respectivamente. Factores adicionales, como el gasto público per cápita y la infraestructura, también influyen significativamente en la disminución de la pobreza (p<0.05). Concluyendo que la intermediación financiera influye significativamente en la pobreza, Perú 2001-2020. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-18T19:04:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-18T19:04:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241508 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9783 |
identifier_str_mv |
253T20241508 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9783 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9783/1/253T20241508_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4b86d5bac2f5cd187a5889d9800132a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1817079803758510080 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).