Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019

Descripción del Articulo

Las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, se ubican en el distrito de Acopia, provincia de Acomayo de la región del Cusco, los cuales se encuentran entre los 3966 y 4130 msnm. Hidrográficamente se encuentran ubicadas en la Intercuenca Pomacanchi perteneciente a la Cuenca del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Yepez, Kristell Alexandra, Quillahuaman Muñoz, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuencas
Intercuenca Pomacanchi
Dominio tectónico
Recurso hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_95a78aac544797f0df4cb82bd279cafd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5579
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ascue Cuba, Juan CarlosCalderon Yepez, Kristell AlexandraQuillahuaman Muñoz, Carlos2021-02-17T02:52:07Z2021-02-17T02:52:07Z2021253T20210010http://hdl.handle.net/20.500.12918/5579Las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, se ubican en el distrito de Acopia, provincia de Acomayo de la región del Cusco, los cuales se encuentran entre los 3966 y 4130 msnm. Hidrográficamente se encuentran ubicadas en la Intercuenca Pomacanchi perteneciente a la Cuenca del Alto Urubamba. Geomorfológicamente a nivel regional la superficie es muy heterogénea y accidentada comprendida entre los 3600 y 4895 msnm destacando las altiplanicies de Pomacanchi esta unidad se emplaza en toda la zona de estudio. Se tienen principalmente pendientes moderadamente empinadas ocupando el 32.23% de la microcuenca Santo Domingo-Acopia y pendientes empinadas ocupando el 26.22% de la microcuenca Huayrachapi-Miskiunu. Presentan una fisiografía donde destacan subunidades de Vertientes de montaña alta muy empinada hasta las terrazas bajas ligeramente inclinadas, geomorfológicamente la unidad más destacada son los paisajes de montaña (montaña alta) ocupando un 39.565% y 34.418% respectivamente. Regionalmente afloran rocas que van desde Siluro Devoniano representado por la Formación Ananea hasta el Cuaternario representando por depósitos fluviales, aluviales, coluviales, fluvioglaciares recientes Cuaternario. Estructuralmente la zona de estudio se relaciona con el dominio tectónico del Altiplano Occidental en donde sufre la influencia de fallas regionales como el sistema de fallas Cusco Lagunillas-Mañazo, la Falla Puca Puca, el sistema de fallas Langui-Layo-Acomayo y el sistema de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, que es el principal sistema de fallas del Altiplano. La evaluación estructural y geomecánica se realizó mediante ventanas estructurales del análisis de estos, como resultado se identificó calidades de roca de media a buena, lo cual nos indica que son rocas fracturadas, estas características indican la facilidad de almacenamiento del recurso hídrico y su distribución. Las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu presentan precipitaciones medias anuales entre 841.09 mm y 817.18 mm respectivamente y temperaturas medias entre 8.62 y 9.73 °C respectivamente. Se realizo el cálculo de parámetros geomorfológicos de ambas microcuencas, posteriormente se realizó el análisis de regionalización de la precipitación, temperatura, evapotranspiración, horas de sol, etc.; estos análisis se hicieron con información obtenida de fuentes confiables como es el SENAMHI.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicrocuencasIntercuenca PomacanchiDominio tectónicoRecurso hídricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4831727947368766https://orcid.org/0000-0003-4911-767525186986http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Garate Gongora, Victor VidalMacedo Guzman, NicolasUrday Chavez, Jose DanielBustamante Prado, FredyORIGINAL253T20210010_TC.pdfapplication/pdf31272074http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5579/1/253T20210010_TC.pdf7e26b217f3cc1bd1bfba91303e1c2f5aMD5120.500.12918/5579oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55792021-07-27 18:27:38.621DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
title Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
spellingShingle Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
Calderon Yepez, Kristell Alexandra
Microcuencas
Intercuenca Pomacanchi
Dominio tectónico
Recurso hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
title_full Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
title_fullStr Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
title_full_unstemmed Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
title_sort Estudio hidrogeológico de las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, en el distrito de Acopia, Acomayo, Cusco – 2019
author Calderon Yepez, Kristell Alexandra
author_facet Calderon Yepez, Kristell Alexandra
Quillahuaman Muñoz, Carlos
author_role author
author2 Quillahuaman Muñoz, Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascue Cuba, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderon Yepez, Kristell Alexandra
Quillahuaman Muñoz, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microcuencas
Intercuenca Pomacanchi
Dominio tectónico
Recurso hídrico
topic Microcuencas
Intercuenca Pomacanchi
Dominio tectónico
Recurso hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu, se ubican en el distrito de Acopia, provincia de Acomayo de la región del Cusco, los cuales se encuentran entre los 3966 y 4130 msnm. Hidrográficamente se encuentran ubicadas en la Intercuenca Pomacanchi perteneciente a la Cuenca del Alto Urubamba. Geomorfológicamente a nivel regional la superficie es muy heterogénea y accidentada comprendida entre los 3600 y 4895 msnm destacando las altiplanicies de Pomacanchi esta unidad se emplaza en toda la zona de estudio. Se tienen principalmente pendientes moderadamente empinadas ocupando el 32.23% de la microcuenca Santo Domingo-Acopia y pendientes empinadas ocupando el 26.22% de la microcuenca Huayrachapi-Miskiunu. Presentan una fisiografía donde destacan subunidades de Vertientes de montaña alta muy empinada hasta las terrazas bajas ligeramente inclinadas, geomorfológicamente la unidad más destacada son los paisajes de montaña (montaña alta) ocupando un 39.565% y 34.418% respectivamente. Regionalmente afloran rocas que van desde Siluro Devoniano representado por la Formación Ananea hasta el Cuaternario representando por depósitos fluviales, aluviales, coluviales, fluvioglaciares recientes Cuaternario. Estructuralmente la zona de estudio se relaciona con el dominio tectónico del Altiplano Occidental en donde sufre la influencia de fallas regionales como el sistema de fallas Cusco Lagunillas-Mañazo, la Falla Puca Puca, el sistema de fallas Langui-Layo-Acomayo y el sistema de fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri, que es el principal sistema de fallas del Altiplano. La evaluación estructural y geomecánica se realizó mediante ventanas estructurales del análisis de estos, como resultado se identificó calidades de roca de media a buena, lo cual nos indica que son rocas fracturadas, estas características indican la facilidad de almacenamiento del recurso hídrico y su distribución. Las microcuencas Santo Domingo – Acopia y Huayrachapi – Miskiunu presentan precipitaciones medias anuales entre 841.09 mm y 817.18 mm respectivamente y temperaturas medias entre 8.62 y 9.73 °C respectivamente. Se realizo el cálculo de parámetros geomorfológicos de ambas microcuencas, posteriormente se realizó el análisis de regionalización de la precipitación, temperatura, evapotranspiración, horas de sol, etc.; estos análisis se hicieron con información obtenida de fuentes confiables como es el SENAMHI.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-17T02:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-17T02:52:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5579
identifier_str_mv 253T20210010
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5579/1/253T20210010_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e26b217f3cc1bd1bfba91303e1c2f5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457252073472
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).