Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa

Descripción del Articulo

La veta Animas pertenece a un yacimiento de tipo epitermal de mediana Sulfuración, cuya mineralización está emplazada en andesitas de la formación Orcopampa pertenecientes al Grupo Tacaza. Se encuentra ubicado en la unidad geomorfológica denominada como “Depresión de Caylloma”, reconociéndose estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuana Corrales, Nancy, Chávez López, Paul Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3795
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estudio geomecánico
Propiedades geotécnicas
Veta Animas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_94378bc0b20afc1218e51213f8f74c6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3795
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cuenca Sanchez, Jorge HenrryCcahuana Corrales, NancyChávez López, Paul Enrique2019-03-08T20:10:54Z2019-03-08T20:10:54Z2019253T20190117GI/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3795La veta Animas pertenece a un yacimiento de tipo epitermal de mediana Sulfuración, cuya mineralización está emplazada en andesitas de la formación Orcopampa pertenecientes al Grupo Tacaza. Se encuentra ubicado en la unidad geomorfológica denominada como “Depresión de Caylloma”, reconociéndose estructuras pertenecientes a la fase Quechua del Ciclo tectónico Andino. La caracterización geomecánica está basada en métodos empíricos, observacionales y numéricos. Se ha determinado las propiedades geotécnicas del macizo rocoso a través del criterio de fallamiento de Hoek – Brown. Las propiedades de la roca intacta han sido recopiladas de los resultados de ensayos de laboratorio emitidas por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y de ensayos en campo. Se ha considerado la acción de los esfuerzos como gravitatorios, por la cercanía de los tajos a superficie. Se ha realizado el análisis de distribución de discontinuidades utilizando el programa de computo DIPS y un análisis de cuñas utilizando el programa de computo UNWEDGE; se identificó formación de cuñas inestables hacia la corona de los tajos principalmente. Se ha realizado el dimensionamiento y análisis del pilar puente así como un análisis de estabilidad controlada por esfuerzos utilizando el programa de computo PHASE2, se determinó que las condiciones actuales son estables. Finalmente se ha propuesto sistemas de sostenimiento utilizando el Diseño del Sostenimiento según Grimstad y Barton (1993); mediante el cual se determinó el uso de pernos de tamaños adecuados para cada abertura y espaciados de acuerdo al tipo de roca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstudio geomecánicoPropiedades geotécnicasVeta Animashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica409162804582705723985778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190117.pdfapplication/pdf112686http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3795/1/253T20190117.pdf32327b3e31f691c4ce567c48f7eb4bafMD51TEXT253T20190117.pdf.txt253T20190117.pdf.txtExtracted texttext/plain4664http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3795/2/253T20190117.pdf.txt14516ddb0f1956bfaf26f0d7dd30070eMD5220.500.12918/3795oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37952021-07-27 21:39:51.279DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
title Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
spellingShingle Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
Ccahuana Corrales, Nancy
Estudio geomecánico
Propiedades geotécnicas
Veta Animas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
title_full Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
title_fullStr Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
title_full_unstemmed Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
title_sort Estudio geomecánico en los tajos del nivel 06, veta Animas, Caylloma – Arequipa
author Ccahuana Corrales, Nancy
author_facet Ccahuana Corrales, Nancy
Chávez López, Paul Enrique
author_role author
author2 Chávez López, Paul Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuenca Sanchez, Jorge Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuana Corrales, Nancy
Chávez López, Paul Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio geomecánico
Propiedades geotécnicas
Veta Animas
topic Estudio geomecánico
Propiedades geotécnicas
Veta Animas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La veta Animas pertenece a un yacimiento de tipo epitermal de mediana Sulfuración, cuya mineralización está emplazada en andesitas de la formación Orcopampa pertenecientes al Grupo Tacaza. Se encuentra ubicado en la unidad geomorfológica denominada como “Depresión de Caylloma”, reconociéndose estructuras pertenecientes a la fase Quechua del Ciclo tectónico Andino. La caracterización geomecánica está basada en métodos empíricos, observacionales y numéricos. Se ha determinado las propiedades geotécnicas del macizo rocoso a través del criterio de fallamiento de Hoek – Brown. Las propiedades de la roca intacta han sido recopiladas de los resultados de ensayos de laboratorio emitidas por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y de ensayos en campo. Se ha considerado la acción de los esfuerzos como gravitatorios, por la cercanía de los tajos a superficie. Se ha realizado el análisis de distribución de discontinuidades utilizando el programa de computo DIPS y un análisis de cuñas utilizando el programa de computo UNWEDGE; se identificó formación de cuñas inestables hacia la corona de los tajos principalmente. Se ha realizado el dimensionamiento y análisis del pilar puente así como un análisis de estabilidad controlada por esfuerzos utilizando el programa de computo PHASE2, se determinó que las condiciones actuales son estables. Finalmente se ha propuesto sistemas de sostenimiento utilizando el Diseño del Sostenimiento según Grimstad y Barton (1993); mediante el cual se determinó el uso de pernos de tamaños adecuados para cada abertura y espaciados de acuerdo al tipo de roca.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-08T20:10:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-08T20:10:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190117
GI/003/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3795
identifier_str_mv 253T20190117
GI/003/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3795
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3795/1/253T20190117.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3795/2/253T20190117.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 32327b3e31f691c4ce567c48f7eb4baf
14516ddb0f1956bfaf26f0d7dd30070e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881450974248960
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).