Estudio geológico de la veta Ánimas de la mina Bateas - Caylloma

Descripción del Articulo

El presente documento está enfocado en el estudio geológico de la veta Ánimas en el nivel 6 para generar recursos minerales para la Compañía Minera Bateas. Para lo cual, el presente documento está distribuido en seis capítulos, descritos resumidamente de la siguiente manera: El Capítulo I, se presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Llanos, Manuel Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compañía Minera Bateas
Estudios geológicos
Vetas mineras
Recursos minerales
Minera (Caylloma, Arequipa)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente documento está enfocado en el estudio geológico de la veta Ánimas en el nivel 6 para generar recursos minerales para la Compañía Minera Bateas. Para lo cual, el presente documento está distribuido en seis capítulos, descritos resumidamente de la siguiente manera: El Capítulo I, se presentan aspectos generales del área de estudio, como son la ubicación y accesibilidad. La mina Bateas está ubicada en el departamento de Arequipa, provincia y distrito de Caylloma. La topografía varia con altitudes que van desde 4500 a 5000 msnm, por lo que el clima presenta veranos lluviosos e inviernos secos con heladas moderadas. El Capítulo II, se describe la Geología Regional alrededor del área de estudio. Geomorfológicamente se desarrolla en un ambiente caracterizado por un modelamiento glaciar y otras geoformas de origen volcánico. La geoforma a la que pertenece se denomina Depresión de Caylloma, caracterizado por presentar paredes onduladas (4500 msnm) ya que fueron modeladas por la acción glaciar y el piso de dicha depresión (4200 msnm) está cubierto por material volcánico Pleistocénico. Geológicamente, abarca la formación Orcopampa (Grupo Tacaza) de edad Paleógena, formada por tobas intercaladas con aglomerados. El Capítulo III, describe la geología del distrito de Caylloma, conformada por el Grupo volcánico Tacaza donde las estructuras se encuentran emplazadas. El Grupo volcánico Tacaza, son lavas de composición silícea intermedia de textura porfíritica, de color dominante es marrón rojizo cambiando a verdoso en las zonas de alteración clorítica. En el Capítulo IV, se describe las características de las estructuras mineralizadas en la propiedad minera, que pertenecen al tipo epitermal de tipo sulfuración intermedia. Los minerales de mena son sulfosales de plata, oro nativo y cantidades menores de galena, esfalerita y calcopirita, acompañado de cuarzo, rodonita, calcita como minerales de ganga. Son principalmente estructuras de relleno de fracturas tensionales (Entre las fallas regionales interpretadas Trinidad y Santiago) y fallas sub paralelas con movimiento normal-dextral, siendo las más económicas las que poseen un rumbo predominante N20°E a N50°E. Se pueden distinguir en dos grupos como vetas de plata y vetas polimetálicas. La veta Animas corresponde al segundo grupo, es rica en metales base (Zn, Pb y Cu) y reconocida desde el nivel 6 (4800 msnm) y en profundidad hasta el nivel 12 (4495 msnm). De acuerdo con el estudio de secciones delgadas el tipo de alteración corresponde a silicificación intensa (cuarzo, rodonita) y carbonatación (rodocrosita y dolomita) El Capítulo V, se describe las actividades de exploración realizados en la veta Animas: Mapeo, muestreo y perforación. El mapeo fue realizado en diferentes niveles de la veta, con más énfasis en el nivel 6, debido a que se consideró una zona de cierre de la estructura hacia superficie; obteniéndose como resultado brechas con fragmentos de rodocrosita y rodonita en matriz de cuarzo y sílice, con diseminaciones y vetillas de galena y sulfosales de plata, con lo cual se pudo sustentar un programa actividades de exploración con perforaciones diamantinas (18) y laboreo minero en diferentes niveles de la veta Ánimas. Los resultados obtenidos por estas exploraciones nos indican la presencia de clavos mineralizados importantes (por encima de los 500 gr/t. Ag) en la veta Ánimas y algunas vetas adyacentes a dicha estructura. Además, en este capítulo permitió revisar conceptos y procedimientos acerca de los métodos de muestreo. El Capítulo VI, se revisaron conceptos acerca de recursos, reservas y la ley de cut-off en base al Código JORC. La información utilizada para la estimación de los recursos para la veta Ánimas en los niveles 5 y 6, que fueron identificadas para la explotación, comprenden muestras de canal y de sondaje. Las muestras que contienen leyes de Ag, Au, Pb, Zn y Cu ubicadas dentro de la veta en evaluación pertenecen a 639 canales y 21 sondajes. Además, se describe una metodología para la evaluación o estimación de recursos minerales, mostrando las correcciones aplicadas y los parámetros de cubicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).