Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño curricular y la intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de conservación y restauración en la escuela Profesional de Historia de la UNSAAC. Para la propuesta del diseño curricular se abord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Vallenas, Pedro Americo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño curricular
Tejido pre hispánico
Conservación
Restauración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_934c8d0d2cd4fdb7b51402333ac4aa80
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7496
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Crucinta Ugarte, EleazarGuzman Vallenas, Pedro Americo2023-07-25T17:17:07Z2023-07-25T17:17:07Z2023253T20231031http://hdl.handle.net/20.500.12918/7496La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño curricular y la intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de conservación y restauración en la escuela Profesional de Historia de la UNSAAC. Para la propuesta del diseño curricular se abordaron cinco dimensiones como ejes de implementación, con el objetivo de mostrar cuáles son los primordiales problemas encontrados en cada dimensión, siendo el punto de partida que determina el nivel de implementación en el diseño curricular. Así mismo se presenta a manera de propuesta válida un diseño curricular para una segunda especialización en conservación y restauración de tejido pre hispánico para su puesta en valor en base a tres áreas de formación: técnica, científica y de investigación para consolidar la formación de los estudiantes basado en competencias, permitiendo además que se involucren de forma efectiva todo el equipo de dirección, profesorado y personal administrativo, trabajando juntos para alcanzar los objetivos. Los resultados a los que se arribó se tienen que la propuesta del diseño curricular está asociada a la intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico, llegando a la conclusión que el diseño curricular favorece la intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño curricularTejido pre hispánicoConservaciónRestauraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Docencia Universitaria23878920https://orcid.org/0000-0003-4526-119423907230http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131067Aguirre Espinoza, Edwards JesusSolis Quispe, Jorge AlbertoAlzamora Flores, HumbertoCanal Apaza, Epifanio LuisDiaz Ancco, FernandoORIGINAL253T20231031_TC.pdfapplication/pdf2941295http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7496/1/253T20231031_TC.pdf2879256fc33eeb3856e41810861c4e7bMD5120.500.12918/7496oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74962023-07-25 13:15:29.011DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
spellingShingle Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Guzman Vallenas, Pedro Americo
Diseño curricular
Tejido pre hispánico
Conservación
Restauración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_fullStr Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full_unstemmed Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_sort Diseño curricular y la adecuada intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de Conservación y Restauración en la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
author Guzman Vallenas, Pedro Americo
author_facet Guzman Vallenas, Pedro Americo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crucinta Ugarte, Eleazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Vallenas, Pedro Americo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño curricular
Tejido pre hispánico
Conservación
Restauración
topic Diseño curricular
Tejido pre hispánico
Conservación
Restauración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño curricular y la intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico en la segunda especialidad de conservación y restauración en la escuela Profesional de Historia de la UNSAAC. Para la propuesta del diseño curricular se abordaron cinco dimensiones como ejes de implementación, con el objetivo de mostrar cuáles son los primordiales problemas encontrados en cada dimensión, siendo el punto de partida que determina el nivel de implementación en el diseño curricular. Así mismo se presenta a manera de propuesta válida un diseño curricular para una segunda especialización en conservación y restauración de tejido pre hispánico para su puesta en valor en base a tres áreas de formación: técnica, científica y de investigación para consolidar la formación de los estudiantes basado en competencias, permitiendo además que se involucren de forma efectiva todo el equipo de dirección, profesorado y personal administrativo, trabajando juntos para alcanzar los objetivos. Los resultados a los que se arribó se tienen que la propuesta del diseño curricular está asociada a la intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico, llegando a la conclusión que el diseño curricular favorece la intervención para su puesta en valor de tejido pre hispánico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-25T17:17:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7496
identifier_str_mv 253T20231031
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7496
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7496/1/253T20231031_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2879256fc33eeb3856e41810861c4e7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1773322167517184000
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).