Diseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cusco
Descripción del Articulo
Una obra construida en la frontera turco-siria en reinado del emperador Justiniano (527- 565) es conocida como la “primera presa arco de la historia”. Los criterios de su constructor, son perfectamente asumibles en el siglo XX; la presa se construyó “siguiendo la forma de una media luna de tal forma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2475 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2475 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Represa Recurso hídrico Ccorca Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Una obra construida en la frontera turco-siria en reinado del emperador Justiniano (527- 565) es conocida como la “primera presa arco de la historia”. Los criterios de su constructor, son perfectamente asumibles en el siglo XX; la presa se construyó “siguiendo la forma de una media luna de tal forma que el ápice del arco, que está dirigido hacia la corriente de agua, sea capaz de resistir mejor su violencia. Desde las consideraciones intuitivas de Chryses de Alejandria hasta los planteamientos del siglo XX en los cuales se considera al conjunto presa-cimiento como un todo que se comportara de un modo integrado, la tecnología de las presas arco ha evolucionado hasta convertir a estas estructuras en importantes obras para la gestión de recursos hidráulicos. Durante la primera mitad del siglo XX, muchas presas arco-gravedad que se construyeron en el mundo fueron llamadas “presas españolas”. La influencia española en la tecnología presistica internacional es de tal importancia que puede afirmarse que España fue la cuna de la construcción moderna de presas. La forma de las presas arco-gravedad es justificable, a juicio de algunos autores, mas por razones prácticas que por consideraciones y conclusiones teóricas. Los más notables ejemplos de presas arco-gravedad en España son las presas de San Esteban y de Aldeadávila; fueron concebidas con esta tipología porque en ambos casos se requería descargar fuertes cantidades de agua en gargantas estrechas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).