Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Entre documentos y trabajos de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia Paruro y sus distritos de Accha y Omacha 1985 - 1995, da testimonio sobre la violencia política en que sucumbió el Estado Peruano desde los años de 1980, suscitánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Zevallos, Ana Maria, Ramirez Condori, Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política
Grupos subversivos
Problemas sociales
Problemas económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_90428bacdcfba34d207ec1fe6c090a9e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7148
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mormontoy Cañari, Victor DarioNuñez Zevallos, Ana MariaRamirez Condori, Amelia2023-02-03T23:37:51Z2023-02-03T23:37:51Z2022253T20220542http://hdl.handle.net/20.500.12918/7148La presente investigación titulada: Entre documentos y trabajos de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia Paruro y sus distritos de Accha y Omacha 1985 - 1995, da testimonio sobre la violencia política en que sucumbió el Estado Peruano desde los años de 1980, suscitándose diversos escenarios y acontecimientos de violencia subversiva en las diferente regiones, esta violencia terrorista tuvo estrategias de expansión ideológica y militar desarrollándose en espacios sociales, culturales, académicos, políticos, pero principalmente su estrategia era acrecentarse en las zonas rurales donde el Estado Peruano no tenía presencia de gobernabilidad plena, más sobre todo en aquellas regiones con altos niveles de pobreza, asociadas a la condición sociodemográfica. Por ello, es necesario estudiarla a partir de contextos que nos den a conocer toda una complejidad de situaciones acontecidas, por parte de estos grupos subversivos. Como el Partido comunista del Perú sendero luminoso PCP – SL, que se dio a conocer en la década de los años 70 conformado por un cuadro de senderistas que inició sus estrategias subversivas en el ámbito nacional, con predominio en la zona rural, tomando como instrumento fundamental el proyecto pedagógico - ideológico, base para el nacimiento de esta corriente con pensamiento revolucionario se dio en las aulas universitarias de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga captando a maestros, estudiantes y jóvenes egresados para ejercer la docencia y propagar esa ideología en todos los espacios rurales posibles.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia políticaGrupos subversivosProblemas socialesProblemas económicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria7256879073988088https://orcid.org/0000-0001-9187-191743658735http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Medina Suyo, Luis FroilanChillihuani Ttito, ValentinTriveños Zela, CristobalPacheco Huacac, YovinsohonORIGINAL253T20220542_TC.pdfapplication/pdf6059286http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7148/1/253T20220542_TC.pdfd67a50a250b2870cd4ffa9bf72b88517MD5120.500.12918/7148oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/71482023-02-03 19:28:00.956DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
title Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
spellingShingle Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
Nuñez Zevallos, Ana Maria
Violencia política
Grupos subversivos
Problemas sociales
Problemas económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
title_full Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
title_fullStr Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
title_full_unstemmed Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
title_sort Entre documentos y trabajo de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia de Paruro distritos de Accha y Omacha 1985-1995
author Nuñez Zevallos, Ana Maria
author_facet Nuñez Zevallos, Ana Maria
Ramirez Condori, Amelia
author_role author
author2 Ramirez Condori, Amelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Cañari, Victor Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Zevallos, Ana Maria
Ramirez Condori, Amelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia política
Grupos subversivos
Problemas sociales
Problemas económicos
topic Violencia política
Grupos subversivos
Problemas sociales
Problemas económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La presente investigación titulada: Entre documentos y trabajos de campo: presencia y memorias de la violencia política, en la provincia Paruro y sus distritos de Accha y Omacha 1985 - 1995, da testimonio sobre la violencia política en que sucumbió el Estado Peruano desde los años de 1980, suscitándose diversos escenarios y acontecimientos de violencia subversiva en las diferente regiones, esta violencia terrorista tuvo estrategias de expansión ideológica y militar desarrollándose en espacios sociales, culturales, académicos, políticos, pero principalmente su estrategia era acrecentarse en las zonas rurales donde el Estado Peruano no tenía presencia de gobernabilidad plena, más sobre todo en aquellas regiones con altos niveles de pobreza, asociadas a la condición sociodemográfica. Por ello, es necesario estudiarla a partir de contextos que nos den a conocer toda una complejidad de situaciones acontecidas, por parte de estos grupos subversivos. Como el Partido comunista del Perú sendero luminoso PCP – SL, que se dio a conocer en la década de los años 70 conformado por un cuadro de senderistas que inició sus estrategias subversivas en el ámbito nacional, con predominio en la zona rural, tomando como instrumento fundamental el proyecto pedagógico - ideológico, base para el nacimiento de esta corriente con pensamiento revolucionario se dio en las aulas universitarias de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga captando a maestros, estudiantes y jóvenes egresados para ejercer la docencia y propagar esa ideología en todos los espacios rurales posibles.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T23:37:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220542
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7148
identifier_str_mv 253T20220542
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7148
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7148/1/253T20220542_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d67a50a250b2870cd4ffa9bf72b88517
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1757467696566370304
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).