Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación fue un estudio que abordo los factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por COVID-19 del servicio de emergencia roja del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco. Objetivo: El presente estudio de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauccara Tacusi, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Factores asociados
Mortalidad
Procedencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNS_8fb63c604958a37b4eab1cf758917c8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8423
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gongora Amaut, NerioPauccara Tacusi, Alex2024-02-19T20:50:54Z2024-02-19T20:50:54Z2023253T20230817http://hdl.handle.net/20.500.12918/8423Esta investigación fue un estudio que abordo los factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por COVID-19 del servicio de emergencia roja del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco. Objetivo: El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a lo mortalidad en pacientes con infección por COVID-19. Materiales y métodos: Para lo cual se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal y correlacionales, utilizando diseño de casos y controles. La población fue constituida por 236 pacientes dentro de ello 118 pacientes que fallecieron por COVID-19 y 118 pacientes que sobrevivieron a la COVID-19 que cumplieron criterios de inclusión. Resultados: Se incluyó una población de 236 pacientes, 60,7% del sexo masculino, la edad promedio fue de 62,94 años, la edad adulta mayor a 60 años con 55,1%; según el lugar de procedencia zona rural con 60,2%; en el análisis bivariado de las comorbilidades se identificó hipertensión arterial (79,6% y p=0,000), obesidad (68,8% y p=0,004), diabetes (65,5% y p=0,000). Conclusión: La edad, el sexo, la procedencia, comorbilidad: hipertensión arterial, obesidad, diabetes y cáncer; severidad clínica cefalea, dolor torácico, diarrea, dolor de garganta; saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca y respiratoria elevada, niveles elevados de glucosa; el perfil de hematológico (leucocitos elevados, linfocitos disminuidos, glóbulos rojos elevados), el perfil de inflamación (proteína C reactiva, procalcitonina, lactato deshidrogenasa y ferritina elevado), perfil de coagulación (Dimero D y fibrinógeno elevado), perfil hepático (TGO y TGP elevados).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Covid-19Factores asociadosMortalidadProcedenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica72127602https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Villena Tejada, MagalySacsa Diaz, Miguel FranciscoValenzuela Huaman, Cesar JoeORIGINAL253T20230817_TC.pdfapplication/pdf2004833http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8423/1/253T20230817_TC.pdfa5aead2ea266df06bd25af1d09b9446cMD5120.500.12918/8423oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84232024-02-19 16:10:34.552DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
title Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
spellingShingle Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
Pauccara Tacusi, Alex
Covid-19
Factores asociados
Mortalidad
Procedencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
title_full Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
title_fullStr Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
title_full_unstemmed Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
title_sort Factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por Covid-19 del servicio de emergencia roja del HNAGV – Essalud – Cusco, junio – agosto 2021
author Pauccara Tacusi, Alex
author_facet Pauccara Tacusi, Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gongora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pauccara Tacusi, Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Covid-19
Factores asociados
Mortalidad
Procedencia
topic Covid-19
Factores asociados
Mortalidad
Procedencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Esta investigación fue un estudio que abordo los factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a la mortalidad en pacientes con infección por COVID-19 del servicio de emergencia roja del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud Cusco. Objetivo: El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores epidemiológicos, clínicos y laboratoriales asociados a lo mortalidad en pacientes con infección por COVID-19. Materiales y métodos: Para lo cual se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal y correlacionales, utilizando diseño de casos y controles. La población fue constituida por 236 pacientes dentro de ello 118 pacientes que fallecieron por COVID-19 y 118 pacientes que sobrevivieron a la COVID-19 que cumplieron criterios de inclusión. Resultados: Se incluyó una población de 236 pacientes, 60,7% del sexo masculino, la edad promedio fue de 62,94 años, la edad adulta mayor a 60 años con 55,1%; según el lugar de procedencia zona rural con 60,2%; en el análisis bivariado de las comorbilidades se identificó hipertensión arterial (79,6% y p=0,000), obesidad (68,8% y p=0,004), diabetes (65,5% y p=0,000). Conclusión: La edad, el sexo, la procedencia, comorbilidad: hipertensión arterial, obesidad, diabetes y cáncer; severidad clínica cefalea, dolor torácico, diarrea, dolor de garganta; saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca y respiratoria elevada, niveles elevados de glucosa; el perfil de hematológico (leucocitos elevados, linfocitos disminuidos, glóbulos rojos elevados), el perfil de inflamación (proteína C reactiva, procalcitonina, lactato deshidrogenasa y ferritina elevado), perfil de coagulación (Dimero D y fibrinógeno elevado), perfil hepático (TGO y TGP elevados).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-19T20:50:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-19T20:50:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230817
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8423
identifier_str_mv 253T20230817
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8423/1/253T20230817_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a5aead2ea266df06bd25af1d09b9446c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1792346813064282112
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).