Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua

Descripción del Articulo

Debido a los actuales cambios en el clima, experimentados y reportados a nivel mundial entre ellos: el incremento de temperaturas, la desertificación, la salinidad de suelos y demás fenómenos naturales, se presume que diversos cultivos al no poseen condiciones para enfrentar dichos cambios, no logra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jordán Quispe, Karen Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcadores moleculares
RAPD
Temperaturas altas
Quinua
Chenopodium quinoa willd
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_8fafc163d4f5c124bd9fcd722695a12d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Muñiz Durán, Julia GriseldaJordán Quispe, Karen Jessica2016-09-20T22:00:31Z2016-09-20T22:00:31Z2015253T20150010http://hdl.handle.net/20.500.12918/93Debido a los actuales cambios en el clima, experimentados y reportados a nivel mundial entre ellos: el incremento de temperaturas, la desertificación, la salinidad de suelos y demás fenómenos naturales, se presume que diversos cultivos al no poseen condiciones para enfrentar dichos cambios, no lograran sobrevivir generando un problema en la seguridad alimentaria en el mundo entero; en este contexto de cambio climático y considerando que la quinua es un cultivo manejable y productivo incluso en condiciones adversas, en la presente investigación, se planteó como objetivo identificar marcadores moleculares de tipo RAPO presentes en quinua asociados con la tolerancia a temperaturas altas. Se utilizaron 26 muestras de quinua ( 11 variedades con tolerantes a temperaturas altas y 15 colectas sin registros de tolerancia), las mismas fueron proporcionadas por el Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos del INIA-Cusco. El ADN genómico total fue extraído por el método CTAB (Doyle & Doyle, 1990) con algunas modificaciones (CIP, 1998). Para determinar la calidad del ADN en las muestras se realizó una electroforesis en gel de Agarosa al 1% (p/v) teñido con bromuro de etidio (1 µg/ml) y la amplificación de las 26 muestra se realizó utilizando 20 iniciadores RAPO llegando a seleccionar solo 10 de ellos que resultaron ser los más polimórficos, los cuales generando 86 bandas polimórficas con un tamaño promedio de 400 a 3 500 pb, todas las bandas presentes en el total de muestras fueron escareadas y asignadas con el valor numérico de 1 a la presencia y O a la ausencia de bandas. Los Iniciadores Pr 5 y OPS-03 mostraron la presencia de 4 marcadores moleculares RAPO relacionados posiblemente con la tolerancia a temperaturas altas, estas bandas para el iniciador Pr 5 presentaron tamaños de .950 pb y 458 pb y para el iniciador OPS-03 tamaños de 930 pb y 580 pb. Se realizó una matriz de datos con el programa NTSYS versión 2.1 usando el coeficiente de similitud de Jaccard, el dendograma fue construido usando el método de ligamiento promedio UPGMA. Los resultados obtenidos a partir de los datos moleculares agruparon las accesiones en 3 diferentes grupos a un coeficiente de similitud de 0.20, el Grupo 1 (G1) estuvo conformado por 18 accesiones (11 variedades tolerantes a temperaturas altas y 7 colectas sin registros de tolerancia) que presentan características genéticas compartidas, el Grupo 2 (G2) conformado por 7 colectas y el Grupo 3 (G3) por la Col 7 en un grupo independiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMarcadores molecularesRAPDTemperaturas altasQuinuaChenopodium quinoa willdhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología47096810https://orcid.org/0000-0001-9988-482723822964http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20150010.pdfapplication/pdf2974402http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/93/1/253T20150010.pdf3f8fedac37b39b88e191cff8754e60d1MD51TEXT253T20150010.pdf.txt253T20150010.pdf.txtExtracted texttext/plain145319http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/93/2/253T20150010.pdf.txta9531004d70b842514ea3f3c128a55e2MD5220.500.12918/93oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/932021-07-27 21:39:55.896DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
title Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
spellingShingle Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
Jordán Quispe, Karen Jessica
Marcadores moleculares
RAPD
Temperaturas altas
Quinua
Chenopodium quinoa willd
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
title_full Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
title_fullStr Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
title_full_unstemmed Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
title_sort Marcadores moleculares RAPDs asociados con tolerancia a temperaturas altas en Chenopodium quinoa Willd - Quínua
author Jordán Quispe, Karen Jessica
author_facet Jordán Quispe, Karen Jessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Durán, Julia Griselda
dc.contributor.author.fl_str_mv Jordán Quispe, Karen Jessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marcadores moleculares
RAPD
Temperaturas altas
Quinua
topic Marcadores moleculares
RAPD
Temperaturas altas
Quinua
Chenopodium quinoa willd
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.none.fl_str_mv Chenopodium quinoa willd
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description Debido a los actuales cambios en el clima, experimentados y reportados a nivel mundial entre ellos: el incremento de temperaturas, la desertificación, la salinidad de suelos y demás fenómenos naturales, se presume que diversos cultivos al no poseen condiciones para enfrentar dichos cambios, no lograran sobrevivir generando un problema en la seguridad alimentaria en el mundo entero; en este contexto de cambio climático y considerando que la quinua es un cultivo manejable y productivo incluso en condiciones adversas, en la presente investigación, se planteó como objetivo identificar marcadores moleculares de tipo RAPO presentes en quinua asociados con la tolerancia a temperaturas altas. Se utilizaron 26 muestras de quinua ( 11 variedades con tolerantes a temperaturas altas y 15 colectas sin registros de tolerancia), las mismas fueron proporcionadas por el Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos del INIA-Cusco. El ADN genómico total fue extraído por el método CTAB (Doyle & Doyle, 1990) con algunas modificaciones (CIP, 1998). Para determinar la calidad del ADN en las muestras se realizó una electroforesis en gel de Agarosa al 1% (p/v) teñido con bromuro de etidio (1 µg/ml) y la amplificación de las 26 muestra se realizó utilizando 20 iniciadores RAPO llegando a seleccionar solo 10 de ellos que resultaron ser los más polimórficos, los cuales generando 86 bandas polimórficas con un tamaño promedio de 400 a 3 500 pb, todas las bandas presentes en el total de muestras fueron escareadas y asignadas con el valor numérico de 1 a la presencia y O a la ausencia de bandas. Los Iniciadores Pr 5 y OPS-03 mostraron la presencia de 4 marcadores moleculares RAPO relacionados posiblemente con la tolerancia a temperaturas altas, estas bandas para el iniciador Pr 5 presentaron tamaños de .950 pb y 458 pb y para el iniciador OPS-03 tamaños de 930 pb y 580 pb. Se realizó una matriz de datos con el programa NTSYS versión 2.1 usando el coeficiente de similitud de Jaccard, el dendograma fue construido usando el método de ligamiento promedio UPGMA. Los resultados obtenidos a partir de los datos moleculares agruparon las accesiones en 3 diferentes grupos a un coeficiente de similitud de 0.20, el Grupo 1 (G1) estuvo conformado por 18 accesiones (11 variedades tolerantes a temperaturas altas y 7 colectas sin registros de tolerancia) que presentan características genéticas compartidas, el Grupo 2 (G2) conformado por 7 colectas y el Grupo 3 (G3) por la Col 7 en un grupo independiente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/93
identifier_str_mv 253T20150010
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/93
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/93/1/253T20150010.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/93/2/253T20150010.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f8fedac37b39b88e191cff8754e60d1
a9531004d70b842514ea3f3c128a55e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881457277239296
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).