Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación utiliza la metodología del tipo aplicada, nivel de investigación explicativo. Se realizó investigación mixta: Cualitativa (entrevistas a profundidad a personajes clave), y para el cuantitativo (encuestas a los actores del proceso), demostrando los factores que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Anchari, Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CORECC
Cambio climático
Estratégia regional
Calentamiento global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id RUNS_8f4f1cdd46d413bc09ae0ae0df02b3c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6314
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Montoya Jara, Nilton MarianoAlegre Anchari, Bertha2022-02-17T16:59:39Z2022-02-17T16:59:39Z2022253T20221002http://hdl.handle.net/20.500.12918/6314El presente trabajo de investigación utiliza la metodología del tipo aplicada, nivel de investigación explicativo. Se realizó investigación mixta: Cualitativa (entrevistas a profundidad a personajes clave), y para el cuantitativo (encuestas a los actores del proceso), demostrando los factores que intervienen para lograr avances en la implementación de la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático, identificando los retos y dificultades, además de los factores que influyeron positivamente en su mínima implementación. Los objetivos fueron, conocer porqué y qué factores influyeron para el avance escaso del documento rector. La ERFCC tiene 67 estrategias, priorizaron 19, de las cuales cumplieron con las metas planteadas al 2021 solo 02 y son: La Estrategia seis (6). “Promover el desarrollo e implementación de programas de manejo integrado de plagas y enfermedades de importancia económica por pisos altitudinales/ecológicos”. Y la Estrategia ocho (8): “Desarrollar capacidades y versatilidad productivas para adecuarse ante las situaciones de cambio climático”. En conclusión, diecisiete (17) Estrategias muestran un avance mínimo del 20%, en relación a la meta planteada del 100% al 2021 por el Consejo Regional de Cambio Climático- CORECC. La investigación me permitió afirmar que la falta de presupuesto, la falta de profesionales especializados y autoridades sin compromiso social, no permitieron implementar el 100% de las 19 medidas priorizadas de la ERFCC.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CORECCCambio climáticoEstratégia regionalCalentamiento globalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Cambio Climático y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible10557129https://orcid.org/0000-0002-4147-257923979191http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521067Avila Coila, EscolasticoBarrientos Guzman, Carlos WalterCosio Cuentas, Teofilo PompeyoLopez Durand, VictorORIGINAL253T20221002_TC.pdfapplication/pdf1160398http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6314/1/253T20221002_TC.pdf93285831dd35886c87e910e841ac33eeMD5120.500.12918/6314oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63142022-02-17 12:32:09.441DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
title Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
spellingShingle Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
Alegre Anchari, Bertha
CORECC
Cambio climático
Estratégia regional
Calentamiento global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
title_full Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
title_fullStr Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
title_full_unstemmed Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
title_sort Análisis de la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático en la Región Cusco
author Alegre Anchari, Bertha
author_facet Alegre Anchari, Bertha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Jara, Nilton Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Anchari, Bertha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv CORECC
Cambio climático
Estratégia regional
Calentamiento global
topic CORECC
Cambio climático
Estratégia regional
Calentamiento global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description El presente trabajo de investigación utiliza la metodología del tipo aplicada, nivel de investigación explicativo. Se realizó investigación mixta: Cualitativa (entrevistas a profundidad a personajes clave), y para el cuantitativo (encuestas a los actores del proceso), demostrando los factores que intervienen para lograr avances en la implementación de la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático, identificando los retos y dificultades, además de los factores que influyeron positivamente en su mínima implementación. Los objetivos fueron, conocer porqué y qué factores influyeron para el avance escaso del documento rector. La ERFCC tiene 67 estrategias, priorizaron 19, de las cuales cumplieron con las metas planteadas al 2021 solo 02 y son: La Estrategia seis (6). “Promover el desarrollo e implementación de programas de manejo integrado de plagas y enfermedades de importancia económica por pisos altitudinales/ecológicos”. Y la Estrategia ocho (8): “Desarrollar capacidades y versatilidad productivas para adecuarse ante las situaciones de cambio climático”. En conclusión, diecisiete (17) Estrategias muestran un avance mínimo del 20%, en relación a la meta planteada del 100% al 2021 por el Consejo Regional de Cambio Climático- CORECC. La investigación me permitió afirmar que la falta de presupuesto, la falta de profesionales especializados y autoridades sin compromiso social, no permitieron implementar el 100% de las 19 medidas priorizadas de la ERFCC.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T16:59:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221002
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6314
identifier_str_mv 253T20221002
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6314/1/253T20221002_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 93285831dd35886c87e910e841ac33ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456314646528
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).