Estudio de la dosis de radiación ionizante y sus efectos en los habitantes de la provincia del Cusco - 2024
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación está orientada a la recolección de datos sobre la radiación ionizante de diversos puntos dentro la provincia del Cusco y su respectiva evaluación, luego comparar con valores permitidos en dosis de radiación ionizante. Dentro del espectro electromagnético los ray...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación ionizante Efectos estocásticos Radiación cósmica Espectro electromagnético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación está orientada a la recolección de datos sobre la radiación ionizante de diversos puntos dentro la provincia del Cusco y su respectiva evaluación, luego comparar con valores permitidos en dosis de radiación ionizante. Dentro del espectro electromagnético los rayos X y los rayos gamma tienen frecuencias mayores a1018Hz estos son portadores de alta energía con un gran poder de penetración. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de gran energía, principalmente protones y núcleos atómicos, que se mueven en el espacio a velocidades próximas a la luz, terminan impactando la superficie de la Tierra. El objetivo fue tomar datos en aproximadamente 86 puntos distribuidos en 24 espacios muestrales con un contador Geiger Müller, seguidamente evaluar aplicando métodos estadísticos El método empleado en el procesamiento de datos, fue aplicando la estadística descriptiva referida al estudio de datos agrupados y regresión lineal. Los resultados se dieron con el Análisis de datos como radiación promedio 0.194 /ℎ equivalente 1.70 /ñ Se concluye para los efectos deterministas el promedio de radiación ionizante recibida No muestra evidencia suficiente en el riesgo en la salud. Los efectos estocásticos dan una mayor probabilidad entre 0.5% a 18% de recibir una dosis superior a 0.27/ℎ equivalente a 2,37mili sievert/año |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).