Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco

Descripción del Articulo

En el Perú, el análisis de la eficiencia de la gestión municipal adquiere particular importancia en el marco del actual proceso de descentralización. La discusión sobre la eficiencia municipal ha girado sobre todo en torno a hechos anecdóticos, como desatención a la fiscalización (entre otros como e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo León, Arneb
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2917
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Factores
Fiscalización
Municipalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_8e352a7de2ba1e32811f429182b1ad83
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2917
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Venero Gibaja, RogerCastillo León, Arneb2018-04-16T16:11:48Z2018-04-16T16:11:48Z2017253T20171101http://hdl.handle.net/20.500.12918/2917En el Perú, el análisis de la eficiencia de la gestión municipal adquiere particular importancia en el marco del actual proceso de descentralización. La discusión sobre la eficiencia municipal ha girado sobre todo en torno a hechos anecdóticos, como desatención a la fiscalización (entre otros como el proceso de fiscalización en la jurisdicción con el fin de la correcta aplicación de las normas de cumplimiento social), lo cual podría estar indicando que estos niveles de Gobierno no cuentan con las capacidades de gestión suficientes para mejorar la prestación de servicios y el control jurisdiccional de la sociedad. La Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece y detalla las competencias de los órganos de gobierno local. Dichas competencias en términos operativos, determinan la gestión de la Municipalidad Distrital Wanchaq y su organización interna. En tal sentido y a fin de cumplir con la mencionada norma y factibilidad su operatividad en la Municipalidad, es que se llevara el presente trabajo de investigación. En este trabajo se hizo la descripción de los resultados de la investigación realizada, como preámbulo a la formulación de una propuesta formal que se hace para resolver los problemas detectados en la indagatoria que fueron onfinados por un número de los fiscalizadores municipales. Así mismo se resaltaron ideas generales acerca de lo que debe ser la verdadera función fiscalizadora de la municipalidad, así como las características ideales que deben tener éstos. De igual manera, se plantearon, haciendo referencia a los resultados de la investigación, los problemas de fiscalizadores hacia los responsables, reafirmando la necesidad de que los primeros, deben guardar autonomía e independencia de criterio en el ejercicio de sus funciones. Se hizo mención a la importancia de planificar no sólo las actividades de la gestión, cuyo principio debe darse desde el momento mismo en que se determinan los planes, programas, objetivos y las metas del plan general. Como corolario, hacemos la propuesta formal de los puntos fundamentales que posibilitarán un ejercicio más transparente, aseguramiento de la independencia profesional del responsable respecto a las autoridades y funcionarios. Todos los puntos de la propuesta, como se indica, requieren de modificaciones sustanciales en los instrumentos de gestión.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFactoresFiscalizaciónMunicipalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarialhttps://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067ORIGINAL253T20171101.pdfapplication/pdf70721http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2917/1/253T20171101.pdf3679374f787f736a394c1fd6c89adbbdMD51TEXT253T20171101.pdf.txt253T20171101.pdf.txtExtracted texttext/plain3029http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2917/2/253T20171101.pdf.txt95ad3ec5c75ed9dc2663d696ab66b6dbMD5220.500.12918/2917oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/29172021-07-27 21:39:58.432DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
title Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
spellingShingle Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
Castillo León, Arneb
Factores
Fiscalización
Municipalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
title_full Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
title_fullStr Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
title_full_unstemmed Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
title_sort Factores explicativos y el proceso de fiscalización de la municipalidad distrital de Wanchaq - Cusco
author Castillo León, Arneb
author_facet Castillo León, Arneb
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venero Gibaja, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo León, Arneb
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Fiscalización
Municipalidad
topic Factores
Fiscalización
Municipalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En el Perú, el análisis de la eficiencia de la gestión municipal adquiere particular importancia en el marco del actual proceso de descentralización. La discusión sobre la eficiencia municipal ha girado sobre todo en torno a hechos anecdóticos, como desatención a la fiscalización (entre otros como el proceso de fiscalización en la jurisdicción con el fin de la correcta aplicación de las normas de cumplimiento social), lo cual podría estar indicando que estos niveles de Gobierno no cuentan con las capacidades de gestión suficientes para mejorar la prestación de servicios y el control jurisdiccional de la sociedad. La Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece y detalla las competencias de los órganos de gobierno local. Dichas competencias en términos operativos, determinan la gestión de la Municipalidad Distrital Wanchaq y su organización interna. En tal sentido y a fin de cumplir con la mencionada norma y factibilidad su operatividad en la Municipalidad, es que se llevara el presente trabajo de investigación. En este trabajo se hizo la descripción de los resultados de la investigación realizada, como preámbulo a la formulación de una propuesta formal que se hace para resolver los problemas detectados en la indagatoria que fueron onfinados por un número de los fiscalizadores municipales. Así mismo se resaltaron ideas generales acerca de lo que debe ser la verdadera función fiscalizadora de la municipalidad, así como las características ideales que deben tener éstos. De igual manera, se plantearon, haciendo referencia a los resultados de la investigación, los problemas de fiscalizadores hacia los responsables, reafirmando la necesidad de que los primeros, deben guardar autonomía e independencia de criterio en el ejercicio de sus funciones. Se hizo mención a la importancia de planificar no sólo las actividades de la gestión, cuyo principio debe darse desde el momento mismo en que se determinan los planes, programas, objetivos y las metas del plan general. Como corolario, hacemos la propuesta formal de los puntos fundamentales que posibilitarán un ejercicio más transparente, aseguramiento de la independencia profesional del responsable respecto a las autoridades y funcionarios. Todos los puntos de la propuesta, como se indica, requieren de modificaciones sustanciales en los instrumentos de gestión.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T16:11:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T16:11:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171101
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2917
identifier_str_mv 253T20171101
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2917/1/253T20171101.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2917/2/253T20171101.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3679374f787f736a394c1fd6c89adbbd
95ad3ec5c75ed9dc2663d696ab66b6db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451262607360
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).