Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Los terceros molares, principalmente inferiores son las últimas piezas dentales en erupcionar, en muchas ocasiones no encuentran espacio suficiente entre el segundo molar y el borde anterior ascendente de la rama mandibular y como consecuencia de ello quedan a nivel intraóseo en su tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Sotelo, Alber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4842
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Terceros molares
Impactación
Inclusión
Clasificación de Pell & Gregory
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_8d75c72653dd4e4375407500527e5e1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4842
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cosio Dueñas, HerbertValencia Sotelo, Alber2019-12-19T22:18:55Z2019-12-19T22:18:55Z2018253T20180467OD/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4842Introducción: Los terceros molares, principalmente inferiores son las últimas piezas dentales en erupcionar, en muchas ocasiones no encuentran espacio suficiente entre el segundo molar y el borde anterior ascendente de la rama mandibular y como consecuencia de ello quedan a nivel intraóseo en su trayecto de erupción quedando en distintas posiciones las cuales son susceptibles de ser evaluadas por medio de la radiografía panorámica. Existen diferentes clasificaciones que fueron desarrolladas con esta finalidad, sin embargo la más utilizada es la clasificación de Pell & Gregory que fue desarrollada para facilitar el diagnóstico y tratamiento principalmente durante el abordaje quirúrgico para la exodoncia de dichas piezas por lo que es de amplia importancia. Objetivo: Describir la prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años CERADENT, Cusco, Enero-Junio 2018. Material y métodos: El presente estudio fue de tipo no experimental de diseño descriptivo - transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 218 radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en un centro de radiodiagnóstico durante enero a junio del año 2018; se consideraron terceras molares inferiores impactadas para ser clasificadas. Dentro del análisis de los datos, se presentaron los resultados en tablas de frecuencia y distribución. Resultados: La impactación de terceros molares inferiores según la Clasificación de Pell y Gregory, arrojó a la posición IIA con el 37,16% para el lado izquierdo y 42,94% para el lado derecho, como la más frecuente forma de presentación de terceros molares inferiores impactados. Conclusiones: La impactación en el lado izquierdo y derecho tuvo un mayor porcentaje dentro de la clasificación IIA de Pell & GregoryTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTerceros molaresImpactaciónInclusiónClasificación de Pell & Gregoryhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología42576431https://orcid.org/0000-0002-9981-757629663764http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20180467.pdfapplication/pdf62272http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4842/1/253T20180467.pdfbb45dd0b65085a8931538d34b8d1f626MD51TEXT253T20180467.pdf.txt253T20180467.pdf.txtExtracted texttext/plain2590http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4842/2/253T20180467.pdf.txtc5b5dba1034763d8f5cebff8c3f14932MD5220.500.12918/4842oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48422021-07-27 19:22:27.082DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
title Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
spellingShingle Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
Valencia Sotelo, Alber
Terceros molares
Impactación
Inclusión
Clasificación de Pell & Gregory
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
title_full Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
title_fullStr Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
title_full_unstemmed Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
title_sort Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018
author Valencia Sotelo, Alber
author_facet Valencia Sotelo, Alber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Dueñas, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Sotelo, Alber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terceros molares
Impactación
Inclusión
Clasificación de Pell & Gregory
topic Terceros molares
Impactación
Inclusión
Clasificación de Pell & Gregory
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: Los terceros molares, principalmente inferiores son las últimas piezas dentales en erupcionar, en muchas ocasiones no encuentran espacio suficiente entre el segundo molar y el borde anterior ascendente de la rama mandibular y como consecuencia de ello quedan a nivel intraóseo en su trayecto de erupción quedando en distintas posiciones las cuales son susceptibles de ser evaluadas por medio de la radiografía panorámica. Existen diferentes clasificaciones que fueron desarrolladas con esta finalidad, sin embargo la más utilizada es la clasificación de Pell & Gregory que fue desarrollada para facilitar el diagnóstico y tratamiento principalmente durante el abordaje quirúrgico para la exodoncia de dichas piezas por lo que es de amplia importancia. Objetivo: Describir la prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años CERADENT, Cusco, Enero-Junio 2018. Material y métodos: El presente estudio fue de tipo no experimental de diseño descriptivo - transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 218 radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en un centro de radiodiagnóstico durante enero a junio del año 2018; se consideraron terceras molares inferiores impactadas para ser clasificadas. Dentro del análisis de los datos, se presentaron los resultados en tablas de frecuencia y distribución. Resultados: La impactación de terceros molares inferiores según la Clasificación de Pell y Gregory, arrojó a la posición IIA con el 37,16% para el lado izquierdo y 42,94% para el lado derecho, como la más frecuente forma de presentación de terceros molares inferiores impactados. Conclusiones: La impactación en el lado izquierdo y derecho tuvo un mayor porcentaje dentro de la clasificación IIA de Pell & Gregory
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180467
OD/002/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4842
identifier_str_mv 253T20180467
OD/002/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4842
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4842/1/253T20180467.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4842/2/253T20180467.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bb45dd0b65085a8931538d34b8d1f626
c5b5dba1034763d8f5cebff8c3f14932
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435724808192
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).