Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos, comórbidos, conductuales y de valoración muscular asociados a la sarcopenia en adultos mayores atendidos en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Vargas, Raysa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcopenia
Adultos mayores
Factores asociados
Estado nutricional
Comorbilidades
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id RUNS_8ce852c103ac8f466b88bb63d63289b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10756
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Jimenez Villafuerte, Maria VictoriaBenito Vargas, Raysa Maribel2025-06-06T21:48:41Z2025-06-06T21:48:41Z2025253T20250143https://hdl.handle.net/20.500.12918/10756El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos, comórbidos, conductuales y de valoración muscular asociados a la sarcopenia en adultos mayores atendidos en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico con 217 adultos mayores. La recolección de datos se realizó mediante encuestas que incluyeron aspectos sociodemográficos, comorbilidades, de comportamiento y evaluación muscular. El diagnóstico de sarcopenia se realizó con el cuestionario SARC-F y se identificaron factores asociados mediante análisis multivariado ajustado por variables de confusión. En la muestra analizada, la prevalencia de sarcopenia fue del 53,5%. Se identificaron varios factores significativamente asociados a esta condición. La edad avanzada (RPa=1,41; IC95%: 1,04–1,90; p=0,026), ser pensionista (RPa=1,58; IC95%: 1,24–2,01; p<0,001) y recibir apoyo económico familiar (RPa=1,57; IC95%: 1,21–2,05; p<0,001) se asociaron con mayor riesgo. También se observó una relación significativa con el enfermedades crónicas: HTA (RPa=1,56; IC95%: 1,08–2,27; p=0,017) y DM2(RPa=1,71; IC95%: 1,15–2,54; p=0,007). La malnutrición fue un factor determinante(RPa=6,58; IC95%: 1,01–42,56; p=0,048). Por otro lado, un rendimiento físico intermedio se asoció con menor prevalencia de sarcopenia (RPa=0,69; IC95%: 0,55–0,86; p<0,001). El estudio evidencia una alta prevalencia de sarcopenia en adultos mayores del Hospital Adolfo Guevara Velasco, asociada con edad avanzada, malnutrición, inactividad física y comorbilidades. Se destaca la necesidad de implementar estrategias de diagnóstico temprano e intervención para mejorar la calidad de vida y funcionalidad de esta población, así como reducir la carga de la sarcopenia.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SarcopeniaAdultos mayoresFactores asociadosEstado nutricionalComorbilidadesActividad físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72246015https://orcid.org/0009-0004-0539-600523942856https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Velasco Cabala, TomasZea Nuñez, Carlos AntonioZambrano Enriquez, Cesar AntonioPaucar Sotomayor, HectorORIGINAL253T20250143_TC.pdfapplication/pdf4402043http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10756/1/253T20250143_TC.pdfbaaa4af33e65ab38d1b085f9a73b3d18MD5120.500.12918/10756oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107562025-06-06 16:58:04.756DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
title Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
spellingShingle Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
Benito Vargas, Raysa Maribel
Sarcopenia
Adultos mayores
Factores asociados
Estado nutricional
Comorbilidades
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
title_full Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
title_fullStr Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
title_full_unstemmed Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
title_sort Factores asociados a la sarcopenia en adultos mayores del hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024
author Benito Vargas, Raysa Maribel
author_facet Benito Vargas, Raysa Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Villafuerte, Maria Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Benito Vargas, Raysa Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sarcopenia
Adultos mayores
Factores asociados
Estado nutricional
Comorbilidades
Actividad física
topic Sarcopenia
Adultos mayores
Factores asociados
Estado nutricional
Comorbilidades
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores sociodemográficos, comórbidos, conductuales y de valoración muscular asociados a la sarcopenia en adultos mayores atendidos en el Hospital Adolfo Guevara Velasco Cusco, 2024. Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico con 217 adultos mayores. La recolección de datos se realizó mediante encuestas que incluyeron aspectos sociodemográficos, comorbilidades, de comportamiento y evaluación muscular. El diagnóstico de sarcopenia se realizó con el cuestionario SARC-F y se identificaron factores asociados mediante análisis multivariado ajustado por variables de confusión. En la muestra analizada, la prevalencia de sarcopenia fue del 53,5%. Se identificaron varios factores significativamente asociados a esta condición. La edad avanzada (RPa=1,41; IC95%: 1,04–1,90; p=0,026), ser pensionista (RPa=1,58; IC95%: 1,24–2,01; p<0,001) y recibir apoyo económico familiar (RPa=1,57; IC95%: 1,21–2,05; p<0,001) se asociaron con mayor riesgo. También se observó una relación significativa con el enfermedades crónicas: HTA (RPa=1,56; IC95%: 1,08–2,27; p=0,017) y DM2(RPa=1,71; IC95%: 1,15–2,54; p=0,007). La malnutrición fue un factor determinante(RPa=6,58; IC95%: 1,01–42,56; p=0,048). Por otro lado, un rendimiento físico intermedio se asoció con menor prevalencia de sarcopenia (RPa=0,69; IC95%: 0,55–0,86; p<0,001). El estudio evidencia una alta prevalencia de sarcopenia en adultos mayores del Hospital Adolfo Guevara Velasco, asociada con edad avanzada, malnutrición, inactividad física y comorbilidades. Se destaca la necesidad de implementar estrategias de diagnóstico temprano e intervención para mejorar la calidad de vida y funcionalidad de esta población, así como reducir la carga de la sarcopenia.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250143
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10756
identifier_str_mv 253T20250143
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10756
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10756/1/253T20250143_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv baaa4af33e65ab38d1b085f9a73b3d18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151438389248
score 13.441585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).