Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021

Descripción del Articulo

El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes dentro de las enfermedades de origen ocupacional, causado por una compresión o irritación del nervio mediano debido a un estrechamiento del pasaje del túnel carpiano a nivel de la muñeca, si esta afección no es diagnosticada de form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Ramirez, Cathy Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del túnel carpiano
Sintomatología
Nervio mediano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_8b7a2bbbd40ea543f1e19252accbb9f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6548
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Aduviri, NellyBlas Ramirez, Cathy Ruth2022-06-30T21:22:04Z2022-06-30T21:22:04Z2022253T20220138http://hdl.handle.net/20.500.12918/6548El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes dentro de las enfermedades de origen ocupacional, causado por una compresión o irritación del nervio mediano debido a un estrechamiento del pasaje del túnel carpiano a nivel de la muñeca, si esta afección no es diagnosticada de forma oportuna puede volverse incapacitante para la práctica del profesional. En la actualidad, el síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que aqueja a muchos profesionales, donde la principal herramienta de trabajo son las manos. A pesar de los diversos estudios realizados se sugiere más estudios para comprender mejor la sintomatología de este síndrome y de los factores que pueden causar la enfermedad. Por este motivo el propósito del estudio fue determinar la sintomatología del síndrome del túnel del carpiano en Cirujanos Dentistas de la práctica privada en la Ciudad del Cusco-2021. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo, se tomó como muestra a todos los Cirujanos Dentistas colegiados y habilitados de ambos sexos de la ciudad del cusco que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, en una población de 757 Cirujanos Dentistas que trabajan de manera privada en la ciudad del cusco. Por un muestreo aleatorio simple se tomó la muestra conformada por 255 Cirujanos Dentistas, el instrumento fue un cuestionario que tuvo el objetivo de medir la sintomatología del síndrome del túnel carpiano. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista usando una ficha de recolección de datos. Se encontró la presencia de sintomatología 127 casos de clásico/probable y posible (20% y 29.8%) y 128 casos improbables con un 50.2% que no presentaron la sintomatología del síndrome del túnel carpiano. Se observó que, del total de la población estudiada, el sexo femenino presento mayor porcentaje de sintomatología en el grupo etario menor de 30 años, en el caso de los años de ejercicio profesional hubo un mayor porcentaje menor de 10 años y entre 6 a 10 horas de trabajo al día, en cuanto a la especialidad predominante de su practica el 31% se dedica a la operatoria dental.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Síndrome del túnel carpianoSintomatologíaNervio medianohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología70762495https://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Zvietcovich Guerra, Maria ElenaLazo Alvarez, JulioVelasque Rojas, JuliaORIGINAL253T20220138_TC.pdfapplication/pdf654909http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6548/1/253T20220138_TC.pdff52e9edb982179ae0604d77d31256305MD5120.500.12918/6548oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65482022-06-30 16:30:27.502DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
title Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
spellingShingle Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
Blas Ramirez, Cathy Ruth
Síndrome del túnel carpiano
Sintomatología
Nervio mediano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
title_full Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
title_fullStr Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
title_full_unstemmed Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
title_sort Sintomatología del síndrome del túnel carpiano en cirujanos dentistas de la práctica privada en la ciudad del Cusco-2021
author Blas Ramirez, Cathy Ruth
author_facet Blas Ramirez, Cathy Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Ramirez, Cathy Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome del túnel carpiano
Sintomatología
Nervio mediano
topic Síndrome del túnel carpiano
Sintomatología
Nervio mediano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes dentro de las enfermedades de origen ocupacional, causado por una compresión o irritación del nervio mediano debido a un estrechamiento del pasaje del túnel carpiano a nivel de la muñeca, si esta afección no es diagnosticada de forma oportuna puede volverse incapacitante para la práctica del profesional. En la actualidad, el síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que aqueja a muchos profesionales, donde la principal herramienta de trabajo son las manos. A pesar de los diversos estudios realizados se sugiere más estudios para comprender mejor la sintomatología de este síndrome y de los factores que pueden causar la enfermedad. Por este motivo el propósito del estudio fue determinar la sintomatología del síndrome del túnel del carpiano en Cirujanos Dentistas de la práctica privada en la Ciudad del Cusco-2021. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo, se tomó como muestra a todos los Cirujanos Dentistas colegiados y habilitados de ambos sexos de la ciudad del cusco que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, en una población de 757 Cirujanos Dentistas que trabajan de manera privada en la ciudad del cusco. Por un muestreo aleatorio simple se tomó la muestra conformada por 255 Cirujanos Dentistas, el instrumento fue un cuestionario que tuvo el objetivo de medir la sintomatología del síndrome del túnel carpiano. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista usando una ficha de recolección de datos. Se encontró la presencia de sintomatología 127 casos de clásico/probable y posible (20% y 29.8%) y 128 casos improbables con un 50.2% que no presentaron la sintomatología del síndrome del túnel carpiano. Se observó que, del total de la población estudiada, el sexo femenino presento mayor porcentaje de sintomatología en el grupo etario menor de 30 años, en el caso de los años de ejercicio profesional hubo un mayor porcentaje menor de 10 años y entre 6 a 10 horas de trabajo al día, en cuanto a la especialidad predominante de su practica el 31% se dedica a la operatoria dental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-30T21:22:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220138
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6548
identifier_str_mv 253T20220138
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6548/1/253T20220138_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f52e9edb982179ae0604d77d31256305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445748146176
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).