Ecografía en el diagnostico de lesión del túnel carpiano en pacientes del policlínico San Gabriel - 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Analizar la relación de la evaluación ecográfica y los hallazgos clínicos en pacientes con sintomatología positiva en el policlínico San Gabriel de Lima, Perú durante el 2022. Método: La investigación se realizó sobre una muestra de 75 pacientes, fue una investigación de tipo analítica cor...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9328 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9328 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biotecnología En Salud Ecografía Túnel carpiano Nervio mediano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Analizar la relación de la evaluación ecográfica y los hallazgos clínicos en pacientes con sintomatología positiva en el policlínico San Gabriel de Lima, Perú durante el 2022. Método: La investigación se realizó sobre una muestra de 75 pacientes, fue una investigación de tipo analítica correlacional, de corte transversal, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Resultados: El síndrome del túnel carpiano es más frecuente en mujeres (66.6%), dentro de las manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor (77.3%), prueba de Phalen (76%), prueba de Tinel (54%) y parestesia (50.7%). El promedio del área del nervio mediano fue de 11.8mm2 , el abombamiento del retináculo era de 1.23mm y la altura del túnel carpiano era de 11.32mm. La evaluación ecográfica de pacientes con síndrome del túnel carpiano se relacionó con sus manifestaciones clínicas. Conclusión: La ecografía es especialmente útil en la evaluación de síndrome de túnel carpiano, acompañado de otras técnicas como la evaluación clínica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            