Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred san Jerónimo, 2022. Metodología: El método utilizado fue básico, transversal, de nivel correlacional, no experimental. Se emplearon tablas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Ruiz, Sarita Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8162
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Acetato de medroxiprogesterona
Planificación familiar
Microred
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_8a8d82d16f775fb5dc188b9bda349350
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8162
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Sulca Carbajo, Karina YasminOrtega Ruiz, Sarita Rosario2024-01-18T16:50:55Z2024-01-18T16:50:55Z2023253T20230685http://hdl.handle.net/20.500.12918/8162El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred san Jerónimo, 2022. Metodología: El método utilizado fue básico, transversal, de nivel correlacional, no experimental. Se emplearon tablas de contingencia para analizar la distribución de frecuencias, valores absolutos y porcentuales, se utilizó el estadístico de chi-cuadrado para la comprobación de hipótesis. Los Resultados Se determino: el 15.4% presentaron casos de violencia familiar, el 47.7% informaron haber tenido dos parejas sexuales, el 95,4% se identificaron como católica, el 36,9% abandonaron por mitos y creencias y el 20.0% refirieron sentir vergüenza, y el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.002≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que los factores socioculturales se relacionan significativamente con el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona. Respecto a los factores clínicos el 67.7% presentaron amenorrea, el 32,3% sangrado irregular, el 33,8% cefalea y el 50.8% aumento de peso, y el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.002≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que los factores clínicos se relacionan significativamente con el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona. En tanto a los factores personales el 60,0% abandonaron debido a un cambio de método anticonceptivo y el 16,9% debido a un embarazo deseado, y el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.000≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que los factores clínicos se relacionan significativamente conapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MotivaciónAcetato de medroxiprogesteronaPlanificación familiarMicroredhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia76277217https://orcid.org/0000-0002-8167-245221578295http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioMedina Nolasco, Evelyn KarlaSanchez Peña, Tula GeorginaOrtiz Auccapiña, PamelaVega Mamani, Silvia ZoilaORIGINAL253T20230685_TC.pdfapplication/pdf1454492http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8162/1/253T20230685_TC.pdfeba1cc8108964f27d77d4c7a23181983MD5120.500.12918/8162oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81622024-01-18 14:52:17.103DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
title Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
spellingShingle Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
Ortega Ruiz, Sarita Rosario
Motivación
Acetato de medroxiprogesterona
Planificación familiar
Microred
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
title_full Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
title_fullStr Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
title_full_unstemmed Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
title_sort Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred San Jeronimo, 2022
author Ortega Ruiz, Sarita Rosario
author_facet Ortega Ruiz, Sarita Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sulca Carbajo, Karina Yasmin
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Ruiz, Sarita Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación
Acetato de medroxiprogesterona
Planificación familiar
Microred
topic Motivación
Acetato de medroxiprogesterona
Planificación familiar
Microred
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar los factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias de la Microred san Jerónimo, 2022. Metodología: El método utilizado fue básico, transversal, de nivel correlacional, no experimental. Se emplearon tablas de contingencia para analizar la distribución de frecuencias, valores absolutos y porcentuales, se utilizó el estadístico de chi-cuadrado para la comprobación de hipótesis. Los Resultados Se determino: el 15.4% presentaron casos de violencia familiar, el 47.7% informaron haber tenido dos parejas sexuales, el 95,4% se identificaron como católica, el 36,9% abandonaron por mitos y creencias y el 20.0% refirieron sentir vergüenza, y el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.002≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que los factores socioculturales se relacionan significativamente con el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona. Respecto a los factores clínicos el 67.7% presentaron amenorrea, el 32,3% sangrado irregular, el 33,8% cefalea y el 50.8% aumento de peso, y el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.002≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que los factores clínicos se relacionan significativamente con el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona. En tanto a los factores personales el 60,0% abandonaron debido a un cambio de método anticonceptivo y el 16,9% debido a un embarazo deseado, y el valor obtenido en el coeficiente de chi-cuadrado reporta (p-valor=0.000≤0.05) donde denota que existe una evidencia significativa para demostrar que los factores clínicos se relacionan significativamente con
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230685
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8162
identifier_str_mv 253T20230685
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8162
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8162/1/253T20230685_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eba1cc8108964f27d77d4c7a23181983
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175921840750592
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).