Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “PRODUCCIÓN DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO CON LA UTILIZACIÓN DE TRES TIPOS DE ORMUS –EN EL CENTRO AGRONOMICO K´AYRA – CUSCO”. Tuvo como objetivo general Producción de forraje verde hidropónico con utilización y obtención de Ormus de agua de la Salinera d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quillahuaman Pumayalli, Alex Fernando, Condori Jerillo, Mario Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje verde
Hidropónico
Tipos de ormus
Forraje verde Hidropónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id RUNS_8947d3a63a49afdac1681939a36be46f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4732
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castro Caceres, David LucianoQuillahuaman Pumayalli, Alex FernandoCondori Jerillo, Mario Romario2019-11-29T22:54:30Z2019-11-29T22:54:30Z2019253T20190666ZO/031/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4732El presente trabajo de investigación titulado “PRODUCCIÓN DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO CON LA UTILIZACIÓN DE TRES TIPOS DE ORMUS –EN EL CENTRO AGRONOMICO K´AYRA – CUSCO”. Tuvo como objetivo general Producción de forraje verde hidropónico con utilización y obtención de Ormus de agua de la Salinera de Maras, orina humana y comercial. Determinar y Evaluar la composición físico – química (materia seca y proteína total), valor nutricional (digestibilidad de la proteína total) así mismo evaluar el rendimiento de materia seca, proteína total y proteína total digestible en gramos por metro cuadrado del forraje verde hidropónico. Los análisis físicos químicos fueron realizados en el laboratorio de la Unidad de Prestaciones de Servicio de Análisis Químico y en el área de nutrición y alimentación Animal de la Universidad Nacional de San Antonio Abab del Cusco. Para la evaluación del rendimiento se utilizó un diseño factorial 2 x 4 con tres repeticiones por tratamiento en el cual el factor A, fue las semillas de cebada y cebada/vicia; y el factor B, constituido por el Ormus (agua de las salineras de Maras, orina humana y comercial) y testigo el riego con agua pura. La etapa experimental constó de dos etapas, una primera etapa dedicada a la producción del forraje verde hidropónico y una segunda etapa que abarcó el análisis en laboratorio. Por lo tanto, se tuvo como resultado que el Ormus en sus diferentes aplicaciones no tiene efecto en los cultivos forrajeros con periodos vegetativos cortos, como en el forraje verde hidropónico; concluyendo que, la composición física (materia seca), química (proteína total) y valor nutritivo (proteína total digestible), se encuentran dentro de los márgenes reportados en la bibliografía consultada. El rendimiento de materia seca de forraje verde hidropónico (g/m2) no se ha visto afectado, tanto por la semilla como por las diferentes formas de aplicación del Ormus, se han obtenido diferencias estadísticas (p> 0.05); determinándose el mayor contenido de proteína total y proteína total digestible es en el cultivo asociado de cebada/vicia en comparación al resto de los tratamientos, que es independiente a la aplicación del OrmusTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACForraje verdeHidropónicoTipos de ormusForraje verde Hidropónicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia23836881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190666_TC.pdfapplication/pdf1384711http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4732/1/253T20190666_TC.pdfdde0eedb1b2992d7f1626ac0d459a014MD51TEXT253T20190666_TC.pdf.txt253T20190666_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain141154http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4732/2/253T20190666_TC.pdf.txt3f8afa70a3e818f67fb3187b4a8dcca2MD5220.500.12918/4732oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47322021-07-27 19:22:20.399DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
title Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
spellingShingle Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
Quillahuaman Pumayalli, Alex Fernando
Forraje verde
Hidropónico
Tipos de ormus
Forraje verde Hidropónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
title_full Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
title_fullStr Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
title_full_unstemmed Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
title_sort Producción del forraje verde hidropónico con la utilización de tres tipos de ORMUS – en el Centro Agronómico Kayra – Cusco
author Quillahuaman Pumayalli, Alex Fernando
author_facet Quillahuaman Pumayalli, Alex Fernando
Condori Jerillo, Mario Romario
author_role author
author2 Condori Jerillo, Mario Romario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Caceres, David Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Quillahuaman Pumayalli, Alex Fernando
Condori Jerillo, Mario Romario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Forraje verde
Hidropónico
Tipos de ormus
Forraje verde Hidropónico
topic Forraje verde
Hidropónico
Tipos de ormus
Forraje verde Hidropónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El presente trabajo de investigación titulado “PRODUCCIÓN DEL FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO CON LA UTILIZACIÓN DE TRES TIPOS DE ORMUS –EN EL CENTRO AGRONOMICO K´AYRA – CUSCO”. Tuvo como objetivo general Producción de forraje verde hidropónico con utilización y obtención de Ormus de agua de la Salinera de Maras, orina humana y comercial. Determinar y Evaluar la composición físico – química (materia seca y proteína total), valor nutricional (digestibilidad de la proteína total) así mismo evaluar el rendimiento de materia seca, proteína total y proteína total digestible en gramos por metro cuadrado del forraje verde hidropónico. Los análisis físicos químicos fueron realizados en el laboratorio de la Unidad de Prestaciones de Servicio de Análisis Químico y en el área de nutrición y alimentación Animal de la Universidad Nacional de San Antonio Abab del Cusco. Para la evaluación del rendimiento se utilizó un diseño factorial 2 x 4 con tres repeticiones por tratamiento en el cual el factor A, fue las semillas de cebada y cebada/vicia; y el factor B, constituido por el Ormus (agua de las salineras de Maras, orina humana y comercial) y testigo el riego con agua pura. La etapa experimental constó de dos etapas, una primera etapa dedicada a la producción del forraje verde hidropónico y una segunda etapa que abarcó el análisis en laboratorio. Por lo tanto, se tuvo como resultado que el Ormus en sus diferentes aplicaciones no tiene efecto en los cultivos forrajeros con periodos vegetativos cortos, como en el forraje verde hidropónico; concluyendo que, la composición física (materia seca), química (proteína total) y valor nutritivo (proteína total digestible), se encuentran dentro de los márgenes reportados en la bibliografía consultada. El rendimiento de materia seca de forraje verde hidropónico (g/m2) no se ha visto afectado, tanto por la semilla como por las diferentes formas de aplicación del Ormus, se han obtenido diferencias estadísticas (p> 0.05); determinándose el mayor contenido de proteína total y proteína total digestible es en el cultivo asociado de cebada/vicia en comparación al resto de los tratamientos, que es independiente a la aplicación del Ormus
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190666
ZO/031/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4732
identifier_str_mv 253T20190666
ZO/031/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4732/1/253T20190666_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4732/2/253T20190666_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dde0eedb1b2992d7f1626ac0d459a014
3f8afa70a3e818f67fb3187b4a8dcca2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430031040512
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).