Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en los meses de octubre a diciembre del año 2023 en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar los rendimientos productivos en la obtención de miel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hancco Mahuantiari, Naigel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Producción de miel
Apis mellifera
Método Mason Jar
Método de Bastidores
Rentabilidad
Colmenas Langstroth
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_88d5fbb47a66830d759e7062bda9f017
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10180
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Lopez Durand, VictorHancco Mahuantiari, Naigel2025-01-20T16:07:09Z2025-01-20T16:07:09Z2024253T20241829http://hdl.handle.net/20.500.12918/10180La presente investigación se llevó a cabo en los meses de octubre a diciembre del año 2023 en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar los rendimientos productivos en la obtención de miel de abejas (Apis mellifera) utilizando dos métodos: el método Mason Jar y el método de bastidores. Para ello, se utilizaron 10 colmenas tipo Langstroth, seleccionadas del apiario del centro, distribuidas en dos grupos de estudio. La metodología consistió en una fase experimental en la que se monitoreó la producción de miel, los costos asociados y la rentabilidad de cada método. Se utilizaron herramientas como balanzas para medir la producción de miel y registros detallados para evaluar los costos. Los resultados indicaron que el método Mason Jar presentó costos de implementación más elevados, lo que afectó su rentabilidad. Sin embargo, este método ofreció una ventaja en términos de calidad del producto final, un factor que podría ser determinante en mercados especializados. El análisis de la producción de miel mostró que el método de bastidores produjo un volumen significativamente mayor (104.48 kg) en comparación con el método Mason Jar (30.75 kg), con una diferencia estadísticamente significativa según la prueba t- Student (t = -19.67, p = 0.000026, p<0.05). Esto indica que las variaciones observadas en la producción responden a diferencias sistemáticas entre los métodos y no a factores aleatorios…application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ApiculturaProducción de mielApis melliferaMétodo Mason JarMétodo de BastidoresRentabilidadColmenas Langstrothhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia70900431https://orcid.org/0000-0001-5019-026923834214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Urpuizo Diaz, DarwinTupayachi Solorzano, GardeniVargas Luna, EduardoPando Diaz, Waldo ManuelORIGINAL253T20241829_TC.pdfapplication/pdf2952167http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10180/1/253T20241829_TC.pdf4e7bdde37c8bbdfbfb837563b0d84db0MD51TURINITIN 20241829.pdfTURINITIN 20241829.pdfapplication/pdf1814675http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10180/2/TURINITIN%2020241829.pdfeacfe1cfe50917a729bc3f244636e939MD52AUTORIZACION 20241829.pdfAUTORIZACION 20241829.pdfapplication/pdf475938http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10180/3/AUTORIZACION%2020241829.pdf6b83fee5749948c7b8bfada9b9ffbd8cMD5320.500.12918/10180oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101802025-02-24 14:28:25.403DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
title Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
spellingShingle Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
Hancco Mahuantiari, Naigel
Apicultura
Producción de miel
Apis mellifera
Método Mason Jar
Método de Bastidores
Rentabilidad
Colmenas Langstroth
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
title_full Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
title_fullStr Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
title_full_unstemmed Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
title_sort Comparación productiva en la obtención de miel de abejas (Apis Mellifera) con el método MASON JAR y el método de Bastidores en el centro agronómico k’ayra – 2023
author Hancco Mahuantiari, Naigel
author_facet Hancco Mahuantiari, Naigel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Durand, Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Mahuantiari, Naigel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apicultura
Producción de miel
Apis mellifera
Método Mason Jar
Método de Bastidores
Rentabilidad
Colmenas Langstroth
topic Apicultura
Producción de miel
Apis mellifera
Método Mason Jar
Método de Bastidores
Rentabilidad
Colmenas Langstroth
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description La presente investigación se llevó a cabo en los meses de octubre a diciembre del año 2023 en el Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de comparar los rendimientos productivos en la obtención de miel de abejas (Apis mellifera) utilizando dos métodos: el método Mason Jar y el método de bastidores. Para ello, se utilizaron 10 colmenas tipo Langstroth, seleccionadas del apiario del centro, distribuidas en dos grupos de estudio. La metodología consistió en una fase experimental en la que se monitoreó la producción de miel, los costos asociados y la rentabilidad de cada método. Se utilizaron herramientas como balanzas para medir la producción de miel y registros detallados para evaluar los costos. Los resultados indicaron que el método Mason Jar presentó costos de implementación más elevados, lo que afectó su rentabilidad. Sin embargo, este método ofreció una ventaja en términos de calidad del producto final, un factor que podría ser determinante en mercados especializados. El análisis de la producción de miel mostró que el método de bastidores produjo un volumen significativamente mayor (104.48 kg) en comparación con el método Mason Jar (30.75 kg), con una diferencia estadísticamente significativa según la prueba t- Student (t = -19.67, p = 0.000026, p<0.05). Esto indica que las variaciones observadas en la producción responden a diferencias sistemáticas entre los métodos y no a factores aleatorios…
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:07:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241829
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10180
identifier_str_mv 253T20241829
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10180/1/253T20241829_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10180/2/TURINITIN%2020241829.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10180/3/AUTORIZACION%2020241829.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e7bdde37c8bbdfbfb837563b0d84db0
eacfe1cfe50917a729bc3f244636e939
6b83fee5749948c7b8bfada9b9ffbd8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825958303851610112
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).