Evaluación del comportamiento defensivo a distintas horas del día en colmenas de abejas africanizadas (Apis mellifera) del eje carretero Yurimaguas-Tarapoto

Descripción del Articulo

Relaciona los factores ambientales incidentes en el comportamiento haciendo énfasis en la temperatura, obteniendo resultados que para un apicultor resulte importante conocer, pues de esta manera podrá replantear su horario de trabajo con las colmenas. Determina el comportamiento defensivo a distinta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Abanto, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3068
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Abeja africanizada
Apis mellifera adansonii
Comportamiento animal
Defensa
Colmena
Ciencias Animales y Lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:Relaciona los factores ambientales incidentes en el comportamiento haciendo énfasis en la temperatura, obteniendo resultados que para un apicultor resulte importante conocer, pues de esta manera podrá replantear su horario de trabajo con las colmenas. Determina el comportamiento defensivo a distintas horas del día en colmenas de abejas africanizadas (Apis me/Jifera) del eje carretero Yurimaguas- Tarapoto. 2.2, identifica los factores medio ambientales que estimulen la naturaleza defensiva de las colonias de abejas africanizadas, determina cuantitativamente los cambios en el comportamiento defensivo según la hora de aplicación y la temperatura ambiental. El presente trabajo se desarrolló en el colmenar "San Francisco" cuyo propietario es el lng. William Celis Pinedo, ubicado en el noreste de la selva peruana, en la Región Loreto, provincia de Alto Amazonas, distrito de Yurimaguas; situado a 21 km de la carretera Yurimaguas – Tarapoto El presente se desarrolló con la población total del colmenar (seis colmenas). A cada una de ellas, se le realizó la prueba de agresividad, la cual consistió en balancear frente a la piquera de la colmena una bola de gamuza de color negro de aproximadamente 5 cm de diámetro a una distancia también de 5 cm, registrando a las 7:00 a.m., 11:00 a.m. y 4:00p.m., y durante seis días de trabajo El menor tiempo del primer aguijoneo como respuesta al estímulo, se realiza a las 4:00 p.m. en 20,83 segundos, lo cual indica una condición de estrés en la colmena causada por efectos del incremento en la temperatura ambiente. 6.2 El número de aguijones encontrados en la esfera es mayor cuando la temperatura se eleva, por lo que a las 4:00 p.m. la reacción defensiva es de 55,89 aguijones por minuto, el cual se debe a que el calor estimula el estrés y la mayoría de las abejas pecoreadoras ya han regresado a la colmena. 6.3 La reacción defensiva de .la colmena es menor a las 7:00 y 11:00 a.m. con una temperatura moderada de 25,77 oc y 27,58 oc respectivamente, lo que indica un nivel bajo de estrés y la existencia de un menor número de abejas en la colmena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).