Estudio geológico y geotécnico del terreno de fundación para la construcción de la presa Huisillopunku – Santo Tomás
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis se realizó en el sector de Huisillopunku, que está dentro del cuadrángulo de Cayarani 30r (Datum WGS 1984, Zona 18S), con una altura promedio de 4807 m.s.n.m. Morfológicamente se trata de un valle glaciar del Pleistoceno, donde se puede diferenciar laderas de fuert...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio geológico Estudio geotécnico Presa Parámetros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La presente investigación de tesis se realizó en el sector de Huisillopunku, que está dentro del cuadrángulo de Cayarani 30r (Datum WGS 1984, Zona 18S), con una altura promedio de 4807 m.s.n.m. Morfológicamente se trata de un valle glaciar del Pleistoceno, donde se puede diferenciar laderas de fuerte a mediana pendiente y cuyo fondo de valle tiene una amplitud de 68 Ha, con pendientes llanas (0°) a escarpadas (<45°) en la parte del vaso y hacia la parte del dique, presentan pendientes que varían de 1° a >45° hacia las partes altas. Geológicamente el área de estudio se encuentra emplazado en rocas volcánicas del cenozoico de la formación Alpabamba, de composición riolíticas a andesíticas. Los afloramientos del macizo rocoso son recubiertos por depósitos cuaternarios en un 95% aproximadamente en la zona de embalse de la presa proyectada. Desde el punto de vista estructural, el área de estudio en general muestra una fuerte deformación estructural y tectónica en dirección NW – SE, evidenciada por grandes fallas inversas con dirección NW – SE a nivel regional y más localmente sistemas de fallas con direcciones NW – SE y NE - SW, resultantes de los diferentes eventos tectónicos que afectaron a la región y a la cordillera de los Andes en general. Para la evaluación Hidrológica se ha tomado los parámetros morfológicos de la cuenca e información meteorológica secundaria obtenida de la data de SENAMHI, relacionados al balance hídrico de la cuenca, necesarios para obtener variables cualitativas como cuantitativas para la etapa del perfil del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).