Estudio, geológico y geotécnico para la construcción de la represa Secsepampa sector Ichuhuanco-Paruro-Cusco- 2021
Descripción del Articulo
El estudio geológico y geotécnico como parte del proyecto de la construcción de la presa Secsepampa Comunidad Anasaya del Distrito de Paruro, Provincia de Paruro, Región Cusco, se proyecta a la evaluación del subsuelo del área de la presa efectuando trabajos de exploración de campo y ensayos de labo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8207 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio geológico Estudio geotécnico Presa Áreas de riego http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El estudio geológico y geotécnico como parte del proyecto de la construcción de la presa Secsepampa Comunidad Anasaya del Distrito de Paruro, Provincia de Paruro, Región Cusco, se proyecta a la evaluación del subsuelo del área de la presa efectuando trabajos de exploración de campo y ensayos de laboratorio necesarios para definir su perfil estratigráfico, determinar los parámetros de resistencia y de esta forma poder proporcionar las características físico mecánicas del sub suelo como también brindar las recomendaciones adecuadas para el diseño y asegurar el buen funcionamiento durante su vida útil. La construcción de las presas se da con fines de regular el flujo hídrico como también embalsar agua para posteriormente dotar a las áreas de riego y consuno humano en temporadas de estiaje, en algunos casos se da para la generación de energía hidráulica que se transforma en generación de energía eléctrica. La microcuenca Ichuhanco trasvasa agua a la sub cuenca Tojohuanca, esta presenta; área de 9.57 km2, altitud media de 4556.28 msnm. La precipitación media anual es 783.57 mm, temperatura media minima 0.5 oC y máxima 18.92 oC, temperatura media anual de 8 oC, los caudales ofertados van de 5 a 50 l/s durante el año. El embalse útil de la presa será 3,5 mmc, oferta hídrica anual es 3,2 mmc y al 75 % de persistencia 2,4 mmc. La demanda hídrica es 2,1 mmc con caudal regulado de 75 l/s, según el balance hídrico hay un déficit en los meses de mayo a octubre, el resto hay un superávit. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).